Sociedad | Actualidad
Acuerdo

910 millones garantizan el funcionamiento de la UM y la UPCT hasta 2020

El acuerdo plurianual firmado entre la UMU, la UPCT y la Comunidad Autónoma contempla la posibilidad de aumentar la financiación, dependiendo de las disposición presupuestaria de las arcas regionales.

Firma del acuerdo plurianual de financiación de las universidades públicas de la Región de Murcia, en el Palacio de San esteban / Maica Sánchez

Firma del acuerdo plurianual de financiación de las universidades públicas de la Región de Murcia, en el Palacio de San esteban

Murcia

El acuerdo firmado hoy en San Esteban ha sido calificado como "muy satisfactorio", por el rector de la Universidad Politécnica de Cartagena que sólo le ha puesto una pega: el capítulo para inversiones en la politécnica es bastante reducido.

Por lo demás Jose Antonio Franco ha destacado la estabilidad presupuestaria que supone para las universidades públicas tener garantizada la subvención básica para su funcionamiento hasta el año 2020.

Por su parte el rector de la universidad de Murcia, José Orihuela, ha mostrado su "satisfacción por el deber cumplido para consolidar un buen plan, que no hubiera sido posible sin pluralismo y entendimiento".

Orihuela ha definido el plan plurianual como "un plan que hace pocas cosas pero esenciales", entre ellas el rector de la Universidad de Murcia ha destacado que: garantiza el gasto de personal, permite aumentar las jornadas de los profesores interinos y contempla las inversiones imprescindibles para el traslado del Campus de la Salud.

Para finalizar el acto ha tomado la palabra el Presidente de la Comunidad Autónoma, Pedro Antonio Sánchez, para destacar que el acuerdo llega antes de que se cumplan los primeros cien días de su gobierno. Sánchez ha reiterado que su ejecutivo "cree en la universidad pública, la apoya y la defiende" y ha explicado que, con el presupuesto que la Comunidad Autónoma destina a las universidades se podrán "cumplir los objetivos de calidad docente y mantener las tasas de matriculación para los estudiantes entre las más bajas del país".

Valoraciones políticas del acuerdo

Desde Podemos, su secretario general, Óscar Urralburu, ha recordado que las universidades no contaban con una financiación adecuada desde 2011 y se ha mostrado "satisfecho de que el gobierno regional haya recapacitado y haya puesto sobre la mesa un plan que cumple los anhelos de las universidades públicas de la Región de Murcia".

Satisfacción también, en el Partido Popular, el portavoz de este grupo parlamentario en la Asamblea Regional, Victor Manuel Martínez, ha calificado el acuerdo de "excelente noticia" y ha añadido que "el diálogo y el consenso va a marcar la dinámica del gobierno de Pedro Antonio Sánchez". Martínez ha reconocido que las negociaciones "han sido dificiles" pero ha añadido que "hoy toda la sociedad murciana está de enhorabuena".

En el acto de firma del convenio plurianual de financiación para las universidades públicas de la Región de Murcia, se han producido notables ausencias, al parecer por problemas de agenda. Según algunas fuentes porque la Comunidad Autónoma ha comunicado a las asistentes su invitación al acto esta misma mañana.

Así, por ejemplo, han faltado miembros del equipo económico de la Universidad de Murcia, que se encontraban en clase. Tampoco han estado representantes de los grupos parlamentarios de PSOE y Ciudadanos.

El PSOE ha valorado el acuerdo después, en un acto público del partido. El secretario general del PSRM, Rafael González Tovar lo ha calificado como "un acuerdo de mínimos muy mejorable" y ha insistido en la necesidad de apostar por las universidades públicas de la Región "como motor de investigación y de futuro".

 


Maica Sánchez

Maica Sánchez

Responsable de temas municipales del área metropolitana de Murcia. Redactora en Radio Murcia desde 2011,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00