Política | Actualidad

Cien días no es nada

Manuela Carmena celebra sus primeros cien días en Cibeles con avances en la lucha antidesahucios, la creación de espacios de participación ciudadana y episodios de confusión, fruto de la inexperiencia y de una política de comunicación que debe mejorar

GRA097. MADRID, 17/09/2015.- La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, durante la rueda de prensa ofrecida hoy en el Ayuntamiento de la capital para hacer balance de los primeros cien días de Gobierno, en un acto en el que ha estado acompañada por todos los concejales de su equipo. EFE/Zipi / Zipi (EFE)

GRA097. MADRID, 17/09/2015.- La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, durante la rueda de prensa ofrecida hoy en el Ayuntamiento de la capital para hacer balance de los primeros cien días de Gobierno, en un acto en el que ha estado acompañada por todos los concejales de su equipo. EFE/Zipi

Madrid

El pasado mes de julio, mientras se abría al público la oficina antidesahucios de la capital (una de las promesas estrella de Carmena durante la campaña electoral) los titulares de la prensa local y nacional recogían las quejas airadas de medios y asociaciones profesionales de periodistas tras el lanzamiento de Madrid V.O., la web de desmentidos del Ayuntamiento. El revuelo provocado fue tal, que un logro del que Ahora Madrid hizo bandera se vio eclipsado por un blog que, analizado con cierta distancia, no ha supuesto ningún peligro para la independencia de los medios de comunicación.

Este episodio retrata de alguna manera, cómo ha sido el trabajo del equipo de Manuela Carmena en estos cien días en los que no se ha sabido amortizar el esfuerzo y el tiempo invertido.

El aparente resentimiento que Carmena siente hacia la prensa (quizá solo hacia una parte de la prensa pero la alcaldesa tiende en esto a generalizar) le ha consumido demasiada energía y ha generado un clima de desconfianza mutua. En su voluntad por expresarse sin corsés y de manera improvisada, Carmena ha marcado un punto de inflexión frente a anteriores alcaldes pero también ha desatado demasiados incendios dentro y fuera del consistorio.

Ni un minuto de respiro

El mismo sábado que el equipo de Ahora Madrid celebraba en Las Vistillas la toma de posesión de Carmena, al nuevo gobierno municipal le explotaba en las manos la polémica de los tuits de Guillermo Zapata. La munición estaba preparada y pagaron la novatada. A algunos les pilló sin batería o con el teléfono apagado. Muchos concejales no se enteraron hasta el día siguiente. Zapata no llegó a ocupar su sillón en la delegación de Cultura y se dió por inaugurada una serie completa de controversias en la que ha habido anuncios y rectificaciones posteriores o debates artificiales a partir de decisiones arriesgadas como el nombramiento del padre funcionario de Rita Maestre como segundo de a bordo de una Agencia Tributaria que él mismo diseñó para Gallardón.

El verdadero examen de Carmena

La mayoría de polémicas a las que hemos asistido tienen poco o nulo interés para el madrileño, menos pendiente del juego dialéctico entre los medios y el poder que del estado de sus calles, el pago elevado de impuestos o la calidad del aire que respira.

Cien días parece un plazo demasiado corto para conceder una nota a una gestión si tenemos en cuenta además la herencia recibida, la deuda económica pendiente y la alambicada organización de una institución arcaica como es el Ayuntamiento de Madrid.

Si en los próximos meses Carmena logra reconducir la imagen de una ciudad sucia, caótica, fragmentada en paquetes de negocio en manos de unas cuantas empresas que no cumplen sus contratos y a las que nadie sanciona.... si emprende una política fiscal justa y convierte a Madrid en una ciudad en la que merece la pena vivir, nadie se acordará de las webs ni de las broncas con periodistas, ni de ningún aspecto accesorio, convertido en un nubarrón que persigue constantemente al equipo municipal, que tiende a amplificar a esa confusión en lugar de otorgarle la importancia que realmente se merece.

El verdadero examen de la alcaldesa se producirá por tanto, más adelante. Quizá en un año o dos cuando el ciudadano pueda medir si su ciudad mejora o está peor que en la era 'Botella'.

Javier Casal

Javier Casal

Presento el informativo Hora 14 en la SER. Durante 11 años estuve al frente de la actualidad de Madrid...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00