Roig: "Si gestionamos la riqueza y somos honrados, hay bienestar"
El presidente de Mercadona, inaugura su "fábrica de empresas" en la Marina Real

GRA021. VALENCIA, 17/09/2015.- Un hombre pasa ante el ambicioso espacio promovido por el presidente de Mercadona, Juan Roig, para concentrar la Escuela de Empresarios EDEM, la incubadora de empresas Lanzadera y la sociedad de inversión Angels en un polo emprendedor ubicado en antiguas bases de la Copa del América que se inaugura hoy en la Marina Real de Valencia. EFE/Kai Försterling / Kai Försterling (EFE)

Valencia
El presidente de Mercadona, Juan Roig asegura que el proyecto "Marina de Empresas" que hoy se ha inaugurado, es una las mayores apuestas por el talento emprendedor en España. El objetivo es crear empresas, empresarios y ejecutivos, para que, a su vez, generen empleo que revierta en el bienestar social y en la comunidad.
El proyecto, que ha costado 30 millones de euros y se ha construido en la Marina Real del Puerto de Valencia, auna a la escuela de Empresarios Edem, al proyecto de emprendedores, Lanzadera y a la sociedad de inversión Angels.
Los edificios se han levantado sobre tres de las antiguas bases de Copa América y cuenta con una superficie aproximada de 18.000 metros cuadrados.
Juan Roig, presidente de Mercadona inaugura Marina de Empresas
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La escuela de empresarios EDEM ocupa un total de 9.000 metros cuadrados, donde se forman empresarios, directivos y emprendedores. Cuenta con más de mil alumnos anuales y ofrece carreras universitarias innovadoras como el Grado ADE para Emprendedores y el Grado de Ingeniería y Gestión Empresarial. Además de quince programas de formación directiva.
En los restantes 9.000 metros cuadrados se sitúan Lanzadera, la aceleradora de empresas que genera las condiciones necesarias para contribuir a que los emprendedores puedan crear empresas eficientes. Lanzadera va ya por su tercera edición, ha recibido 6.700 proyectos empresariales de los que ha seleccionado 67 empresas, de las que se han impulsado 26 y se han generado 103 puestos de trabajo.
Y Angels, la sociedad de inversión que invierte en líderes emprendedores para desarrollar empresas sostenibles dentro de una gestión basada en el modelo de Calidad Total. Ya cuenta con siete empresas participadas y nueve millones de euros invertidos.
En la inauguración, Juan Roig ha afirmado que la Marina de Empresas es una fábrica de empresas, empresarios y directivos a los que se ayudará a navegar en mar abierto sin hundirse. Roig considera que en el camino puede haber fracasos ya que el éxito es tener un menor porcentaje de errores que de aciertos y el grado de bienestar de la sociedad dependerá de la calidad de las empresas que tenga.
En la inauguración han estado el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, el alcalde de Valencia, Joan Ribó y el Delegado del Gobierno, Juan Carlos Moragues, entre otras personalidades y numerosos representantes del mundo empresarial.