Desarticulada una banda que explotaba a inmigrantes nicaragüenses en Mallorca
Les obligaban a pagar los gastos del viaje a España con sus propiedades


Palma de Mallorca
Ocho personas han sido detenidas por la Policía Nacional acusadas de formar parte de una organización que se dedicaba al tráfico de personas y la explotación laboral. La banda traía a ciudadanos de Nicaragua, que contraían una deuda desorbitada para venir a Mallorca bajo falsas promesas de trabajo. Tres de los detenidos han ingresado ya en prisión.
La investigación comenzó después de que la Policía detectara un incremento inusual de ciudadanos de Nicaragua en Manacor. Los agentes corroboraron que un grupo de personas había organizado una estructura criminal que captaba a personas con pocos recursos económicos para venir a trabajar a la isla.
Buscaban gente, sobre todo en las localidades nicaraguenses de Managua y Boaco. A cambio de venir, la banda les obligaba a firmar un poder notarial en el que cedían todas sus propiedades. Esto servía para hacer frente al pago de la deuda que contraían al hacer el viaje a España.
Según la Policía, la organización les asesoraba en todo el proceso de llegada. Les compraban billetes con escalas en varios países, siempre en la misma agencia de viajes. También les prestaban una cantidad mínima de dinero para pasar la frontera sin levantar sospechas, simulando su entrada en el país como turistas.
La banda también reservaba noches en hoteles para disfrazar su estancia y les asesoraba sobre cómo actuar en caso de que les realizaran un chequeo policial. Una vez aterrizaban, tenían que devolver el dinero prestado.
La organización mantenía a las víctimas en los pisos que gestionaban y después los reubicaban en otros domicilios trabajando como empleados de hogar. Todos ellos, sin permiso de residencia o trabajo.
La deuda que les obligaban a pagar era totalmente abusiva y desproporcionada, con intereses de hasta un 36 por ciento. Para poder pagar, la banda ejecutaba las hipotecas de todas sus propiedades, que habían sido cedidas con un poder notarial.