Política | Actualidad

Carmena, “orgullosa” de su tarea e “inquieta” por su relación con la prensa

En el balance de sus primeros 100 días, la alcaldesa se muestra insatisfecha por su relación con la prensa ya que se ha sentido “huérfana” debido a que el lenguaje de la "verdad" la ha llevado al "desprestigio".

undefined

Madrid

El gobierno municipal ha celebrado sus primeros 100 días de mandato con una rueda de prensa "especial". Una comparecencia informativa en el salón de actos del Palacio de Cibeles, y no en la sala de prensa habitual, y en la que por primera vez todo el equipo de Gobierno ha respondido de forma conjunta.

La alcaldesa, Manuela Carmena, sentada en una segunda fila entre el resto de concejales, tiene la sensación de que las cosas se están haciendo bien. Y entre los principales logros ha citado “la resolución de muchos problemas”, hablar de lo que interesa a los madrileños y haber conseguido unos plenos municipales “pacíficos y sin confrontación”.

Pero además de manifestar su orgullo por la tarea realizada, Carmena se ha sincerado al confesar que tiene una espina clavada. A lo que más tiempo ha dedicado, lo que menos satisfacción le ha producido y lo que más inquietud le ha causado, ha sido su relación con los medios de comunicación.

"De pronto me he dado cuenta de que casi todos los grupos políticos tradicionales tienen medios de comunicación que les apoyan, y nosotros hemos llegado a la comunicación huérfanos", ha explicado este jueves Carmena.

La alcaldesa, que asegura haberse dado cuenta de lo "difícil" que es ser huérfano cuando se utiliza un "lenguaje de la verdad" que se convierte en "desprestigio", ha defendido la decisión "valiente" de impulsar la página web de desmentidos periodísticos Versión Original.

"Me siento muy orgullosa de nuestra V.O.", ha dicho la alcaldesa para después admitir que quizás en su equipo no han sido lo suficiente expertos en comunicación, un ámbito en el que cree que están mejorando para exponer sus acciones mejor pese a no tener "padrinos" en comunicación.

Con la vista puesta a medio plazo, el Ayuntamiento está dando los primeros pasos para organizar una Feria Internacional en Navidad con la que se pretende mostrar a la capital por su carácter de "acogida" y del "abrazo". "Queremos demostrar que Madrid es universal", ha señalado. Para eso la feria, del 17 al 22 de diciembre, permitirá que las embajadas "expongan sus productos". La idea es mostrar una visión de Madrid como "ciudad que abre sus puertas al mundo".

Sobre otras cuestiones, el Ayuntamiento anunciaba que trabaja en la elaboración de una Ordenanza de Convivencia para mejorar el respeto entre los madrileños y que ya tienen 40 viviendas de la EMVS para acoger a los primeros refugiados. "Es importante que no estén alojados en albergues, queremos darles estabilidad y que se asienten en viviendas", ha explicado la delegada.

La semana que viene, además, comenzarán las negociaciones en serio con las empresas para mejorar la limpieza en las calles de Madrid. "Tenemos cartas de negociación, no puedo dar más datos", ha declarado, tras afirmar que los equipos del Ayuntamiento están "tensos y preparados" para la negociación.

Momentos antes, el concejal de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato, adelantaba que tienen previsto intervenir en el ámbito de la contratación pública para modificar elementos, desde el punto de vista normativo, que contribuya a acabar con la "precarización de las condiciones de los trabajadores de las empresas que contratan con el Ayuntamiento".

La delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, ha resaltado que están trabajando para recuperar tanto a gente para la limpieza en las calles y jardineros como las horas de servicio. "Como mínimo supondrá incrementar de manera sustancial las personas que están en la calle en los servicios de limpieza y jardinería".

Sobre su compromiso de acabar con la “pobreza energética”, la delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras, también ha avanzado que ya tienen fecha para las reuniones previstas la semana que viene con los principales proveedores de luz y gas para "tratar de que no se corte el suministro básico" a las familias necesitadas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00