Colau visitará las zonas de tránsito de refugiados en Centroeuropa
La alcaldesa aclara que los sirios que lleguen a Barcelona no se alojarán en casa de familias de la ciudad y aún no concreta donde lo harán

El Ayuntamiento de Barcelona anuncia que destinará 10 millones de euros a la acogida de refugiados / Torné, Josep Ramon (ACN)

Barcelona
La alcaldesa, Ada Colau, y técnicos del Ayuntamiento se desplazarán a las zonas de tránsito de refugiados y a las ciudades europeas que ya están acogiendo estas personas. Según ha explicado Colau esta mañana, el objetivo es conocer directamente la situación y las necesidades de las personas que han huido de su país y aprender también del dispositivo de acogida que ya han puesto en marcha algunas ciudades.
Según Colau, el viaje se hará después de las fiestas de La Mercè y también participará Ignacio Calbó, que ha sido nombrado coordinador del Plan Refugio de Barcelona.
La alcaldesa prevé que Barcelona pueda recibir entre 2000 y 4000 refugiados, algunos de los cuales se dirigirán luego hacia otras ciudades catalanas. Colau no ha aclarado donde se alojarán estas personas. Dice que tienen identificados varios espacios, pero sin concretar cuáles, ni de cuántas plazas disponen. Lo que sí ha aclarado es que los refugiados sirios no irán a vivir con familias barcelonesas porque asegura que los expertos lo desaconsejan.
El consistorio este verano aplaudió el ofrecimiento de algunos ciudadanos para recibir en su casa sirios, pero ahora descarta esta opción. Sí pide que si hay ciudadanos que tienen pisos temporalmente vacíos los pongan a disposición del Ayuntamiento para poder alojar algunas de las familias sirias que llegarán a la ciudad.
Según Colau, el Ayuntamiento ha recibido más de 3.000 correos electrónicos en los que ciudadanos se ofrecen a ayudar de diferentes maneras en el proceso de acogida y de integración.
El gobierno municipal también ha ampliado la partida de cooperación para ofrecer 10 millones adicionales a las organizaciones y entidades que están trabajando con los refugiados sobre el terreno.