El mosquito tigre se expande por Palma
El Ayuntamiento ha iniciado una campaña de concienciación


Palma de Mallorca
El mosquito tigre está totalmente implantado en Palma, según el Consistorio de la capital. A las colonias que se hallaron el año pasado en barriadas cercanas al litoral, se han sumado otras detectadas en zonas de Levante, el centro de la ciudad e incluso bariros más alejados hacia el norte.
Por eso, el Ayuntamiento de Palma ha intensificado los tratamientos para combatirlo y ha iniciado una campaña de información para que los ciudadanos sepan los lugares donde puede reproducirse. Se ha editado un tríptico con consejos y recomendaciones para evitar su reproducción.
El mosquito tigre es una especie invasora que se ha implantado en la isla en los últimos años. Su picadura es más molesta que la del mosquito normal y puede llegar a causar fiebre e, incluso, una infección. Las pequeñas balsas de agua, en macetas, desagues y bebederos de animales, son caldo de cultivo de las larvas de este mosquito.
La regidora de Sanidad y Consumo del Ayuntamiento, Antonia Martín, explica que la punta de cría se produce en abril y septiembre, por eso es necesaria una campaña de concienciación. Señala en que desde febrero de este año se ha iniciado un tratamiento con biocidas, químicos naturales para prevenir la reproducción de la especie.
Desde el Consistorio, recomiendan vaciar las balsas de agua y evitar recipientes que puedan acumularla. También tapar los depósitos de líquido y limpiar las canaletas y los bebederos de los animales con frecuencia.
Martín explica que harán una campaña específica en lugares con tráfico y grandes flujos de población y otra en cementerios, un lugar de por sus características invita a la reproducción de la especie. Martín apunta que seguirán trabajando en colaboración con el Govern. Esperan poder incrementar los recursos para realizar más campañas contra el mosquito.