Sociedad | Actualidad
UNIVERSIDAD

Los 'nichos' de empleo

Viticultura, expertos y técnicos en bigdata o tratamiento de grandes volúmenes de datos, profesionales relacionados con el desarrollo de app’s y nuevas tecnologías ya son nichos de empleo con gran salida

Getty Images

Getty Images

Mérida

En España hay 1,78 universidades por cada millón de habitantes, un total de 1.532.728 estudiantes distribuidos en 83 universidades y 1.042 centros universitarios. Datos que ofrece IMF, empresa de comunicación. La salida profesional de títulos, diplomas y posgrados se convierte en una de las principales prioridades en la elección de la materia de estudio, asegura tas cotejar varios estudios e informes. .

Tras el comienzo del curso universitario esta misma semana en Exremadura, por ejemplo, los estudiantes aspiran a hacerse un hueco en el mundo laboral, "por ello muchos se cuestionan y valoran cuáles son las carreras y disciplinas con más salida profesional".

Según un informe de la empresa de recursos humanos Randstad Professionals, las carreras universitarias de ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas son las que cuentan con mejores perspectivas laborales tanto en España como en otros países de Europa.

De momento, en España los profesionales relacionados con estos cuatro sectores representan el 1% del total de universitarios, afirma IMF Business School. Por su parte, las carreras con mejores salidas profesionales son Medicina, Farmacia, Biología y Biomedicina en el área de ciencias; Ingeniería Industrial, Ingeniería de Caminos, Ingeniería Informática e Ingeniería de Telecomunicaciones en titulaciones tecnológicas.

Nuevos profesionales especializados a la vinilogía y la viticultura, expertos y técnicos en bigdata o tratamiento de grandes volúmenes de datos, profesionales relacionados con el desarrollo de app’s y nuevas tecnologías ya son nichos de empleo con gran salida en este momento, afirma Carlos Martínez, CEO de IMF Business School. En cuanto al perfil de empleado, las empresas buscan profesionales con un alto nivel de inglés, disponibilidad para viajar, capacidad de trabajo en equipo y aptitudes comerciales.

Otro informe que pone de relieve cuáles son las carreras con mayor proyección y los perfiles más demandados es el que ha publicado el portal de búsqueda de empleo jobandtalent.com en el que asegura que los profesionales que más demandan las empresas son los comerciales, los especialistas en tecnologías de la información y las comunicaciones, y todo aquel relacionado con ventas y desarrollo de negocios.

Por su parte, Adecco ha publicado el informe de 'Los + buscados 2015' en el que muestra los perfiles más demandados, y entre los que se sitúan los analistas de inversiones, los ingenieros, perfiles del área médica y científica.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00