Artesanías útiles, creativas y artísticas
Son los adjetivos que utilizan muchos de los ceramistas y alfareros de su oficio, que exponen entre el 9 y el 13 de septiembre sus productos en el Paseo Central del Campo Grande


La Feria de Cerámica y Alfarería permanecerá abierta entre el 9 de septiembre y el 13 del mismo mes, domingo y último día de Fiestas de Valladolid, a lo largo del Paseo Central del Campo Grande. En esta 37ª edición de la Feria participan 82 expositores, de los cuales 51 son de Castilla y León y 13 de ellos de la provincia de Valladolid. El horario será desde las 11:00 hasta las 22:00, de manera ininterrumpida. La Feria está organizada por la Asociación de Ceramistas de Valladolid (ACEVA), y cuenta con novedades y originalidad, tal y como ha querido destacar Ana Redondo, concejala de cultura.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ana Redondo destaca la originalidad e innovación de la Feria de Cerámica y Alfarería
Los protagonistas del evento, los artesanos, valoran fuertemente esta Feria que se ofrece en las Fiestas de Valladolid, para así poder darse a conocer y promover la profesión. Sin embargo, algunos han querido destacar la necesidad de que las administraciones muestren más apoyo al sector, como Josefa de Castro, alfarera de Poyales del Hoyo (Ávila). La opinión de Josefa es crítica: necesitan más ayuda por parte de administraciones y por parte de los compradores. “Hay que usar el barro y olvidarse del plástico”, añade, para que se valore su trabajo tanto como por la utilidad de su producto como por la creatividad y el arte que se realiza a través del mismo.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
'Las administraciones deberían apoyar al sector artesanal'
La opinión de que la alfarería y la cerámica son un arte no es solo de Josefa. Roque, artesano alicantino, cree además necesario crear una cultura de la cerámica y enseñar a los niños desde pequeños para que a la hora de llegar a una Feria de artesanía, sepan valorarlo.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
'Hay que crear una cultura de cerámica'
Ceramistas como Rosa Varela (Boecillo), Ricardo Fernández y Alfonso Rodero (Valladolid), aseguran que la Feria de Cerámica y Artesanía, ya asentada como parte de las Fiestas de la ciudad, recibe multitud de visitantes y se valora mucho en la ciudad, pero sin embargo, los ciudadanos "comprar, no compran tanto".