Se reabren 33 unidades escolares cerradas por el PP
El curso se inicia con más alumnos de los previstos por el Consell anterior y con los comedores escolares abiertos ya en septiembre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4HB4WOZW3NPY7EDT5DCPZDEMHU.jpg?auth=da6715c19a69b9cf4bf857380794f4eed2d37b34dff6fb7afe5ce22f77fdc83e&quality=70&width=650&height=330&smart=true)
Conseller Educación, Vicent Marz`; Pta. Confederación AMPAS Gonzalo Anya, Eva Grimaltos y Marc Candela del STEPV
![Conseller Educación, Vicent Marz`; Pta. Confederación AMPAS Gonzalo Anya, Eva Grimaltos y Marc Candela del STEPV](https://cadenaser.com/resizer/v2/4HB4WOZW3NPY7EDT5DCPZDEMHU.jpg?auth=da6715c19a69b9cf4bf857380794f4eed2d37b34dff6fb7afe5ce22f77fdc83e)
Valencia
El curso escolar, que comienza el próximo día 10 en primaria y el 11 en secundaria, lo hace con 5.448 alumnos más que el anterior, y con 33 unidades que fueron cerradas por el anterior gobierno del PP, reabiertas. Además, el transporte y los comedores, se ponen en marcha desde el primer dia de curso.
El incremento en el número de alumnos en centros públicos y concertados contrasta con las previsiones del anterior Gobierno valenciano, que calculó un descenso de 20.981 alumnos para el curso 2015-2016, según el conseller.
Las becas de comedor y de transporte aumentan en siete millones de euros en el primer caso y en 660.000 en el segundo al ampliarse por primera vez al mes de septiembre.
En cuanto a una de las principales novedadesde este curso, la semigratuidad de los libros de texto, el conseller de educación, Vicent Marzá asegura, en declaraciones a la SER, que no se trata de una mera ayuda económica, sino de un modelo educativo.
Se reabrirán 33 unidades escolares que habían sido suprimidas o cerradas el curso anterior, y se tendrá como prioridad la eliminación de los 30 centros que se ubican íntegramente en aulas prefabricadas. Para ello se elaborará un mapa de infraestructuras para acabar con el caos actual, según el Conseller, y se establecerá un calendario que establezca prioridades.
La presidenta de la Confederación de AMPAS Gonzalo Anaya-FAPA, Eva Grimaltos, ante las dudas generadas en muchos padres por la medida para la grautidad de los libros de texto, les ofrece un modelo común de factura de los libros, que se tendrá que entregar en los ayuntamientos, que debería cumplir el compromiso de devolverlos al final de curso, porque si no, fracasará la medida.
Y desde los sindicatos, Marc Candela, del STEPV, recuerda que todavía queda pendiente la recuperación de muchos de los derechos adquiridos por los docentes y que los recortes del anterior gobierno eliminaron.