Sociedad | Actualidad
Crisis Humanitaria

La Asamblea Regional solicita la elaboración urgente de un Plan de Acogida Humanitaria

El Pleno de la Asamblea Regional de Murcia ha aprobado hoy por unanimidad de todos los Grupos Parlamentarios una declaración institucional sobre la dramática situación de los cientos de miles de personas desplazadas por el conflicto de Siria

MTI119- BUDAPEST (HUNGRÍA), 3/09/2015.- Inmigrantes permanecen junto a policías húngaros en la estación de tren de Bicske, Budapest, Hungría, hoy jueves 3 de septiembre de 2015. La estación Keleti de Budapest abrió hoy sus puertas a los refugiados, aunque eso no supuso que pudieran embarcar en trenes hacia Europa Occidental: un primer convoy que partió con centenares de ellos fue retenido y sus ocupantes se niegan a ser internados en un campo de acogida. EFE/HERBERT P. OCZERET / HERBERT P. OCZERET (EFE)

MTI119- BUDAPEST (HUNGRÍA), 3/09/2015.- Inmigrantes permanecen junto a policías húngaros en la estación de tren de Bicske, Budapest, Hungría, hoy jueves 3 de septiembre de 2015. La estación Keleti de Budapest abrió hoy sus puertas a los refugiados, aunque eso no supuso que pudieran embarcar en trenes hacia Europa Occidental: un primer convoy que partió con centenares de ellos fue retenido y sus ocupantes se niegan a ser internados en un campo de acogida. EFE/HERBERT P. OCZERET

Murcia

El Pleno de la Asamblea Regional de Murcia ha aprobado hoy por unanimidad de todos los Grupos Parlamentarios una declaración institucional sobre la dramática situación de los cientos de miles de personas desplazadas por el conflicto de Siria, en la que insta al Gobierno regional y al nacional a la elaboración con carácter urgente de sendos Planes de Acogida Humanitaria a Refugiados, y reclama que la Región de Murcia se comprometa “con hechos concretos y espíritu solidario”.

La declaración institucional recoge en su preámbulo cifras que ayudan a entender la magnitud de esta tragedia humanitaria: cuatro millones de desplazados, 2.000 muertos en el camino de huida hacia un lugar seguro, y 300.000 solicitudes de asilo en la Unión Europea en los primeros ocho meses del año, y exige la implicación de todas las instituciones (internacionales, europeas, nacionales y locales), en la adopción de medidas “que permitan vivir a estas personas con seguridad en sus países”, y garanticen y protejan los derechos de las personas desplazadas en este “éxodo migratorio sin precedentes”.

Mientras llegan las soluciones a medio y largo plazo, la Asamblea pide que la Región de Murcia haga gala de la actitud solidaria demostrada por la ciudadanía en situaciones similares, como cuando acogió a principio de los 90 a más de mil ciudadanos de origen bosnio que huían de la guerra de los Balcanes.

Además de la elaboración urgente de Planes de Acogida Humanitaria a Refugiados de carácter nacional y regional, la Asamblea Regional de Murcia insta al Gobierno de España a aumentar de forma inmediata el presupuesto destinado al asilo y la acogida de refugiados, así como a incrementar las dotaciones destinadas a cooperación al desarrollo, con el fin de contribuir a la mejora de las condiciones de vida en los países de origen.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00