Vara articula su plan de ajuste con 208 millones del Estado a cuenta
Es la transferencia prevista para Extremadura en el actual modelo de financiación. El presidente reitera que no hay otro planteamiento posible: ajustar los ingresos y no los gastos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UHUTWLIMXFLYTFO4HGMG7WUKBM.jpg?auth=435439604aaeade648c13d8f2113bb2920d462c43940077b2a9790a34c7d7444&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cristóbal Montoro y Guillermo Fernández Vara momentos antes de la reunión que mantuvieron este lunes en Madrid / J.M Espinosa (EFE)
![Cristóbal Montoro y Guillermo Fernández Vara momentos antes de la reunión que mantuvieron este lunes en Madrid](https://cadenaser.com/resizer/v2/UHUTWLIMXFLYTFO4HGMG7WUKBM.jpg?auth=435439604aaeade648c13d8f2113bb2920d462c43940077b2a9790a34c7d7444)
Mérida
La clave estaba tanto en la declaración del presidente Vara como en la del ministro Montoro tras su reunión del lunes para hablar del plan de ajjuste del déficit en Extremadura. Vara reiteraba el compromiso de cumplir el déficit pero en tres años para no recortar en la línea gruesa de su política económica y social. Montoro, al que no le gustaba la idea, decía sin embargo que es posible el ajuste teniendo en cuenta que un plan riguroso se beneficiaría de las entregas a cuenta previstas en el actual modelo de financiación, superiores al 7% para Extremadura, según el ministro.
Así, el Plan Económico Financiero que presentará en octubre el gobierno regional presenta un ajuste por la vía de ingresos y no por la delos gastos, al menos en su línea gruesa, según ha explicado este martes el presidente en rueda de prensa.
Para ello se van a destinar 208 millones de entregas a cuenta del Estado. Aunque el diferencial es mucho mayor, de ahí la petición de tres años para enjugarlo. Sólo la desviación de 2014 supera los 400 millones de euros.
Vara ha reiterado que "no hay otro planteamiento" para una región que está "quebrada" lilteralmente. Y ha explicado que no se les dijo que "no" a ese plan, por eso confía en que se aprobará, pese a que a Montoro no le gusto la idea, dijo el ministro literalmente.
Además , Vara ha explicado que también dedicará a cumplir con él déficit el aumento de la recaudación como resultado del crecimiento de la economía por encima del 2,5 por ciento. Y también que hay 248 millones de euros pendientes del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) correspondientes al déficit de los ejercicios anteriores que irán este mes a la Comisión Delegada de Asuntos Económicos para aforntar el pago de gasto como el farmacéutico.
Sobre la Dedua histórica que aboraran en la comisión mixta Estado-Comunidad, y en el marco del nuevo modelo de financiación ya en 2016, Vara ha dicho que la agenda que anunció Monago para su firma "era un cuento chino". También ha adelantado que además de la llegada de dinero, se tendrían que fomentar un tratamiento fiscal favorable para la región.
Y tras la reunión de ayer con el ministro Montoro, Vara se reunirá este miércoles con el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria. ¿Qué le planteará Vara en esa reunión? Planificación eléctrica del Ministerio que no satisface a la Junta y que incide de lleno en los proyectos ferroviarios, entre ellos el AVE, energías renovables y autoconsumo con su polémica normativa actual.