Paterna se convierte en fuego
La tradicional Cordà se ha saldado con diez heridos, tres durante el pasacalle previo y siete en el cohetódromo. Todos ellos con pronóstico leve

Cordà de Paterna / Cadena SER

Valencia
La Cordà de Paterna se ha celebrado este fin de semana con un balance global de diez heridos. Tres durante el pasacalle previo, dos tiradores y un espectador, todos con heridas leves y los otros siete durante el disparo en el cohetódromo. En concreto, seis espectadores y un tirador, todos por quemaduras y heridos de carácter leve, menos uno que acabó en el Hospital La Fe de Valencia.
Fue un disparo que duró 23 minutos y que acabó con el compromiso municipal de intentar ampliar el recinto en próximas ediciones.
La cifra de cohetes ha aumentado, en total han sido 70.000 a cargo de 300 tiradores. Sagredo destaca la mayor presencia de mujeres en la Cordá, que representan ya el 20% de los participantes. Hasta se va a cambiar el himno de la fiesta, para que no solo incluya la referencia a los hombres.
Una fiesta, por cierto, que no olvida la seguridad. Aspecto harto importante para el buen transcurso de la celebración.
Objetivo: reconocimiento nacional e internacional
El alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, afirma en declaraciones a la Cadena SER que desde el Consistorio están luchando por conseguir este año ser fiesta de Interés Turístico Nacional. El siguiente paso, lo tiene claro, ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Sagredo: 'Es la pasión de un pueblo'
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles