El amianto ha matado a 11 trabajadores en Euskadi en lo que va de año
Según el Registro de Empresas con Riesgo de amianto hay en Euskadi 202 empresas que trabajan con este material y 1470 trabajadores expuestos a él
El amianto sigue mantando en Euskadi. En los 6 primeros meses de este año 11 trabajadores han fallecido a causa de las enfermedades provocadas por este material cancerigeno. El año pasado fallecieron otros 24 trabajadores, según los datos que se recogen en una respuesta del departamento de empleo del gobierno vasco a una pregunta parlamentaria del PSE.
Los datos del gobierno vasco indican que hasta el 30 de junio de este año se han registrado en Euskadi 461 trabajadores que han enfermado a causa del amianto. La mayoría de ellos han sufrido distintos tipos de cancer, normalmente años después de estar en contacto con él. Los más habituales son los mesoteliomas, las afecciones de pleura y el cancer broncopulmonar.
Según el RERA, el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto, hay en Euskadi 202 empresas que se dedican a retirar este material, cuyo uso está prohibido hace años pero que sigue presente en muchas contrucciones de las decadas de los años 60 y 70 del silgo pasado, sobre todo. Son 1470 los trabajadores que trabajan en ellas y están expuestos al amianto.
La Asociación que reune a los enfermos y sus familiares en Euskadi, ASVIAMIE, cree que obligar a estas empresas a registrarse en el RERA es positivo pero insuficiente, por que muchas de ellas incumplen la normativa, abandonan restos de amianto en cualquier sitio y no informan a sus trabajadores de los riesgos.
Begoña Vila, viuda de un afectado y miembro de la asociación reconoce que se ha avanzado mucho en los últimos años en el reconocimiento de la asbestosis como enfermedad profesional, pero cree aún queda mucho por hacer y pide más implicación a las instituciones. Desde ASVIAMIE siguen reclamando la creación de un fondo de compensación que evite a los enfermos y a sus familias tener que recurrir a los tribunales, lo que consideran una tortura añadida a la enfermedad. Actualmente tienen unos 70 casos pendientes de juicio y cada mes reciben entre 6 o 7 nuevos.
Óscar Gómez
Especializado en Información Económica