Más de 2.200 personas disfrutan de atención sanitaria
La consellera Montón destaca la normalidad con la que se está aplicando este decreto

Atención sanitaria / Cadena SER

Valencia
Más de 2.200 personas disfrutan ya de atención sanitaria tras la universalización de la asistencia, hace un mes, por parte de la conselleria de sanidad. Son datos de la propia conselleria, que señala que de ellas, 492 cuentan con la tarjeta sanitaria definitiva y 1.722 provisional, mientras se les tramita el documento definitivo.
Los países de origen más frecuentes de las personas que han accedido a cobertura son Honduras, Marruecos, Ucrania, Bolivia, Rumanía y Paraguay. Por su parte, la consellera de sanidad, Carmen Montón, destaca la normalidad con la que se está aplicando este decreto de ley.
No a la exclusión sanitaria
Además, Montón pide al ministerio que deje de improvisar con ocurrencias electorales y que derogue el decreto de exclusión sanitaria. En declaraciones a la Cadena SER, la consellera explica que el recorrido que ha hecho Sanidad con respecto a la atención a las personas migrantes en situación irregular es, cuanto menos, pintoresco.
Asegura Montón que el derecho a la atención sanitaria universal lo contempla todo y que la Comunitat Valenciana no va a transigir con una sanidad de primera y otra de segunda. La consellera apuesta por que todos tengan los mismos derechos.