Centroamérica: donde matar es rutina
En Hoy por Hoy Vitoria detallamos el programa de las jornadas 'Periodismo a pie de calle' con el José Félix Barrón -de Icono Difusión Cultural- y hablamos con el fotógrafo Edu Ponces sobre la realidad de Centroamérica

EL FOTOPERIODISTA EDU PONCES PARTICIPA EN 'PERIODISMO A PIE DE CALLE' / EDU PONCES

Vitoria
Escucha aquí la charla con José Félix Barrón, de Icono Difusión Cultural, en la que nos detalla qué nos vamos a encontrar en la nueva edición de las jornadas 'Periodismo a pie de calle' que se celebran en Vitoria del 24 al 29 de agosto. Además, conversamos con el fotoperiodista catalán Edu Ponces, que inaugura el ciclo de ponencias y proyecciones; viene a hablar del 'trozo' más violento del mundo : el triángulo que forman en el norte de Centroamérica Honduras, Guatemala y El Salvador. Allí matar y morir forma parte de lo cotidiano. Edu Ponces es, también, coautor de la exposición fotográfica "Centroamérica negra. Imágenes de la región más violenta del mundo", que permanecerá hasta el 30 de agosto en la Avenida Gasteiz, junto al Palacio de Congresos Europa.
Peridismo a pie de calle 2015.
27:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles