Más trabajo, pero igual de precario
CC.OO. pide más tutorización y más formación


Zaragoza
El nivel de ocupación es mejor en Aragón, según este sindicato, pero el optimismo por esa progresión se equilibra con un descenso de la población activa.
El segundo trimestre ofrece esos registros positivos en paro registrado, pero las organizaciones sindicales siguen insistiendo en muchas de sus conclusiones, ya endémicas, de la crisis. Juan Carlos Cantín, secretario de empleo de Comisiones Obreras, subraya que "muchos contratos son precarios, muchos inferiores a tres meses, y la recuperación económica no llega a los salarios".
Celebran que el proyecto de los presupuestos generales del estado refleje un aumento del 10 por ciento para las políticas de empleo. Para esa dotación y para el plan que tenga el gobierno regional, comisiones obreras marca sus directrices: "tutorización, seguimiento y formación".
Siguen insistiendo en un cambio de modelo productivo y aprovechar la capacidad de la industria agrícola añadiendo empresas de transformación. Han recordado también las cifras rojas: más de 13.400 hogares sin ingresos y más de 31 mil con todos sus miembros sin trabajo. e insisten, más de la mitad de los parados lo son de larga duración, un 52 por ciento.