CC.OO. alerta del riesgo de exclusión para los jóvenes de 16 a 29 años
Pide un plan de desarrollo dual en el que intervengan los empresarios

El paro juvenil se ha disparado en la región en los últimos años. / Getty Images

Toledo
CC.OO. de Castilla-La Mancha alerta sobre la insostenible situación de cada vez más jóvenes de entre 16 a 29 años constituyen el grupo de edad con una tasa más elevada de riesgo de pobreza o exclusión social.
Las políticas de desarrollo que el anterior Gobierno de Cospedal quería desarrollar se basaban en un plan de garantías juvenil que promoviera una fiscalización y unos descuentos a las empresas para poder contratar y citar el desarrollo de los jóvenes. Justo ha sucedido lo contrario, ha explicado Julián Gómez, de CC.OO. . Según la última Encuesta de Población Activa el paro juvenil ha aumentado en un 58.8% en la región. Esto viene a precarizar y a desmontar que se está creando un empleo estable, ya que el 60% de los contratos era de formación en prácticas, pero solo el 6% es contrato indefinido.
Una de las nuevas medidas que piden al Gobierno es el plan de desarrollo dual en la que la empresa sea partícipe de la formación de los jóvenes. Si se implantan estas ayudas que faciliten el empleo juvenil y de apoyo a las empresas hay una posible solución a este gran problema.