Sociedad | Actualidad
AVES

Las canasteras ya sobrevuelan el Mar Menor

La Comunidad Autónoma y ANSE han liberado este martes dos ejemplares de esta especie migratoria, que se dio por extinguida en la Región y que se ha reproducido este año en zonas agrícolas próximas al Campo de Cartagena

Murcia

Dos ejemplares de canastera, ave incluida a nivel nacional en el Listado de Especies en Régimen de Protección Especial y que fue declarada legalmente como extinguida en la Región de Murcia, ya sobrevuelan el campo de Cartagena.

Representantes de la Consejería de Agua,  Agricultura y Medio Ambiente, miembros  de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) y agricultores de la zona han realizado este lunes la liberación de las aves, según informa el Ejecutivo regional.

Los dos ejemplares han sido criados en cautividad en las instalaciones del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Valle,donde se trasladaron los huevos de tres nidos para evitar su destrucción, ante la necesidad de realizar trabajos agrícolas con maquinaria pesada. Existe un tercer ejemplar que será liberado a finales de mes.

Se trata de la primera vez que se cría artificialmente a esta especie en la Región, tras el establecimiento de una colaboración entre técnicos de la Comunidad Autónoma y Anse para intentar evitar la pérdida de puestas tardías de canastera en zonas agrícolas intensivas. Tres de los cinco huevos incubados artificialmente han eclosionado y los pollitos se han desarrollado en condiciones favorables para su liberación, que se realiza cuando la mayoría de los ejemplares adultos aún no han emprendido su viaje migratorio hacia tierras africanas para pasar el invierno.

Desde hace algunos años, esta especie viene eligiendo los campos agrícolas próximos al Espacio Protegido de la Marina del Carmolí (Mar Menor) para ubicar sus nidos que excavan en el suelo. Cada año se localizan las colonias de canastera y se informa a los agricultores de su ubicación para evitar que el paso de maquinaria y ganado destruya las puestas.

Las canasteras consumen una gran cantidad de insectos, contribuyendo, junto a otras especies de aves como alcaravanes, mochuelos, vencejos y golondrinas o terreras, y mamíferos como erizos y murciélagos, entre otros, a reducir la incidencia sobre los cultivos de insectos perjudiciales.

El seguimiento continuado durante los últimos años de las diferentes colonias de canasteras que se reproducen en el entorno del Mar Menor, entre los términos municipales de Cartagena y Los Alcázares, y la desinteresada colaboración de los agricultores, ha permitido el incremento progresivo de la población de esta especie, que este año ha contado con aproximadamente 50 parejas reproductoras, repartidas en 4 pequeñas áreas de El Carmolí-Cartagena (1), Los Alcázares (2) y Santiago de la Ribera (1), en una superficie aproximada de 27 hectáreas.

Paqui Pérez Peregrín

Paqui Pérez Peregrín

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00