Musica | Ocio y cultura
Flamenco

Maria José Pérez gana la Lámpara Minera en La Unión

La minera interpretada por la cantaora almeriense consigue el máximo galardón del Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión. La granadina, Alba Heredia Heredia, obtiene el Desplante a la mejor bailaora, mientras que el saxofonista Gautama del Campo Peñalver se lleva el Filón, al mejor instrumentista flamenco

La Unión

 María José Pérez Rodríguez, de treinta años de edad, se alzó anoche con la Lámpara Minera, máximo galardón del Festival Internacional del Cante de las Minas dotado con quince mil euros, junto con los primeros premios de mineras, cartageneras y tarantas. La cantaora almeriense, que ya quedó finalista en la XLII edición del certamen de La Unión, logró anoche su sueño: "he trabajado mucho y espero que este triunfo sea un empujón en mi carrera, una oportunidad para poder subir un poco más, lo que se pueda", declaró minutos después de volver a subirse al escenario para interpretar de nuevo la minera.

Este es un fragmento recogido por los micrófonos de Radio Cartagena.

Minera ganadora/Maria José Pérez

01:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La cantaora, diplomada en logopedia, ha grabado ya tres discos y tiene en su haber multitud de premios en festivales flamencos. En 2003 ganó el concurso nacional de Saetas de La Unión y el Melón de Oro de Lo Ferro, y el año pasado consiguió el premio por granaínas en el Festival del Cante de las Minas.

Esta es la entrevista que le realizó Miguel Meroño, de Radio Cartagena, tras conocer que acababa de ganar la Lámpara Minera 2015.

Entrevista Maria José Pérez

01:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 Sobre las tres y media de la madrugada, el jurado del Festival hacía público su fallo y otorgaba, además de la Lámpara, el premio Desplante a Alba Heredia Heredia, (Sacromonte, Granada 1995). La granadina pertenece a una de las dinastías más importantes del mundo flamenco, la familia Maya. Alba Heredia debutó con tan solo cuatro años en el homenaje a su tío Juan Maya Marote, junto con artistas de la talla de Mario Maya, José Mercé, Niña Pastori y Eva Yerbabuena.

Alba Heredia, ganadora del Desplante

Alba Heredia, ganadora del Desplante / Festival Cante de las Minas

Alba Heredia, ganadora del Desplante

Alba Heredia, ganadora del Desplante / Festival Cante de las Minas

El Filón, al mejor instrumentista flamenco, fue a parar al saxofonista, Gautama del Campo de Peñalver (Sevilla, 1967). El músico sevillano grabó su primer disco en 1993, una original mezcla de jazz con raíces sureñas, y ha trabajado con artistas de todos los estilos musicales, entre ellos Jorge Pardo, Kiko Veneno, Ana Reverte, Raimundo Amador o Eliseo Parra entre otros.

Gautama, ganador de El Filón

Gautama, ganador de El Filón / Festival Cante de las Minas

Gautama, ganador de El Filón

Gautama, ganador de El Filón / Festival Cante de las Minas

En el resto de modalidades de cante, obtuvieron premios Montserrat Pérez Rodríguez, María Antonia Fernández "Toñi Fernández", Isabel Fátima Guerrero Alarcón, Rocío Crespillo Luna "Rocío Luna", Amparo Isabel Heredia Reyes "La Repompilla", la pequeña Reyes Díaz Ruiz, de nueve años de edad, y Antonio José Mejías Portero "Antonio Mejías", que optaba con María José Pérez a la Lámpara Minera.

Los segundos premios de baile e instrumento flamenco fueron a parar, respectivamente, a Amador Rojas Falcón e Ildefonso Aroca Moreno "Alfonso Aroca".

Ningún guitarrista pisó anoche el escenario del Mercado Público. El jurado del festival decidía la noche del viernes dejar desierta esta convocatoria.

Castillete de Oro a la Región de Murcia.

La gran final de la LV edición del Cante de las Minas comenzaba pasadas las diez de la noche con la entrega del último Castillete de Oro. El Festival premiaba a la Región de Murcia reconociendo así "la extraordinaria labor de apoyo y promoción del certamen". La consejera de Cultura y Portavocía, Noelia Arroyo, fue la encargada de recoger esta distinción.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00