La receta deportiva, más cerca
Al margen de la exitosa iniciativa que se desarrolla en Getxo, el Departamento de Salud trabaja ya en un programa con Educación, Deportes y los Ayuntamientos para que la promoción del ejercicio físico sea una realidad en las consultas. Euskadi aspira a reducir de aquí a 2020 el nivel de sedentarismo a la mitad
Bilbao
Getxo estrenó iniciativa el año pasado. Allí, por escrito, el médico o la enfermera "prescriben deporte". En función de la patología, una diabetes, hipertensión o incluso un cancer de cólon, derivan a Getxo Kirolak donde los técnicos deportivos hacen el reparto y sugieren un tipo de actividad u otra. Es el caso de Gorka Zabala quien reconoce a la SER el "éxito del programa". Actualmente participan 125 personas con edades comprendidas entre los 50 y los 75 años en su mayoría, aunque también hay un nutrido grupo de entre 30 y 60 años. 6 de cada 10 son mujeres.
La actividad más recomendada es el paseo, el mismo que está funcionando como elemento de actividad en el caso del Mugiment Txorierri, del Tipi Tapa de Legazpi, el Mugi de Tolosa (con 100 personas semanalmente quedando para andar) o en el caso de la red de caminantes de bilbao.
Según reconoce a la SER Miren Dorronsoro, directora de Salud Pública del Gobierno Vasco, "en el corto plazo esto terminará siendo una receta real". Matiza que en cada municipio la receta será diferente en función de lo que tengan, de ahí la importancia de crear una red en cada barrio o pueblo que se adapte a las necesidades de la gente y que incentive esa actividad.