Fútbol | Deportes

El Gobierno vasco se plantea realizar pruebas anti-dopping en el fútbol regional y base

La consejera Uriarte no concreta sus intenciones, pero recuerda que tiene competencias y "no es descartable". En 2014 los controles se centraron en el atletismo, remo, deporte rural y ciclismo

Bilbao

La Agencia Vasca Antidopaje aclara para empezar que el deporte de élite de masas no forma parte de su negociado, para ello hay organismos internacionales que deben velar por el correcto desarrollo de la competición. Lo que sí admite el Departamento de Educación y Cultura, el competente en esta materia, es que no descarta en el futuro incluir test en el fútbol de categorías regionales e inferiores, algo que hasta el momento no se ha hecho, aunque no se concreta nada más sobre esta intención.

A preguntas de la parlamentaria de Bildu, Rebeka Ubera, la consejera Cristina Uriarte afirma que su objetivo es evitar que se generen espacios de impunidad en modalidades que no causan interés fuera de Euskadi. Y en concreto sobre el deporte mayoritario, sobre el fútbol, recuerda que las competiciones base sí son de su competencia y que no debe descartarse una intervención, así que en el futuro "los vampiros" podrían hacer su aparición al término de un Ariz-Santutxu, y no sólo, como hasta ahora, tras competiciones de remo, atletismo, deporte rural o ciclismo. La pelota quedó fuera de este control en 2014.

Sobre el ante-proyecto para la modificación de la ley, afirma que está en fase de tramitación previa a su elevación al Parlamento. El pasado año el número de controles aumentó hasta los 252, gracias entre otros factores a la bajada de los precios del laboratorio de Barcelona encargado de ello, de los cuales 4 dieron positivo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00