La Generalitat pospone la subasta de la Ciudad de la Luz
Para dar más tiempo a quienes quieran pujar por el complejo alicantino
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/A2AH2CXDLBP6HDQB4R5FOBVT6Q.jpg?auth=e180ddfb2ea8fca117127802d71ed0e917122d3590c315613b08bef3140a4f0d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/A2AH2CXDLBP6HDQB4R5FOBVT6Q.jpg?auth=e180ddfb2ea8fca117127802d71ed0e917122d3590c315613b08bef3140a4f0d)
Alicante
La Generalitat ha decidido retrasar la convocatoria de la segunda subasta de la Ciudad de la Luz hasta septiembre. Entonces se abrirá un mes de plazo para que los licitadores ganen tiempo y se pueda garantizar una mayor concurrencia.
La convocatoria de la segunda subasta estaba prevista para principios de la próxima semana, pero en aras de una mayor concurrencia, será en septiembre, y a partir de ahí habrá un mes para que las empresas interesadas presenten sus ofertas.
Fuentes de la Generalitat aseguran que esta decisión viene avalada por informes jurídicos de la consultora Garrigues y que el pliego permite esta interpretación. Se sigue con el proceso que hay que cumplir, explican, pero se aplaza la convocatoria al ser agosto un mes prácticamente inhábil.
La primera subasta, cuyo precio de partida era de 94´4 miilones por el total de las instalaciones, o el equivalente de la suma de los seis lotes, quedó desierta. La opción que se presentó "in extremis" resultó solo una declaración de intenciones: la empresa francesa Adventur no daba una cifra más allá de querer reunirse con el Presidente de la Generalitat para explicar su plan de negocio.
Así el gobierno autonómico gana tiempo para sentarse a hablar con Europa. El Consell ha manifestado que su apuesta es que el complejo se mantenga como estudios de cine, y como reculsivo para la industria audiovisual.