Sociedad | Actualidad
SERVICIOS SOCIALES

Extremadura aprueba en ley de dependencia y aumenta sus atendidos

Sube su puntuación 1,3 puntos y se sitúa por encima de la media media española, que es de 4,88 puntos, según el Observatorio Estatal para la Dependencia

El número de dependientes atendidos aumenta en la región, según el Observatorio. / GETTY Images

El número de dependientes atendidos aumenta en la región, según el Observatorio.

Mérida

El Observatorio de la Dependencia ha aprobado a Extremadura, que ha recibido una puntuación de 6,6 puntos en el dictamen que ha hecho público esta misma semana, en el que se apunta que la región "presenta unos datos anuales con incremento de atendidos y de atenciones por la vía de servicios", al igual que el año anterior.

En el XV dictámen del Observatorio Estatal para la Dependencia, que analiza el periodo comprendido entre el 1 de julio de 2014 y el 30 de junio de 2015, Extremadura sube su puntuación con respecto al último año 1,3 puntos y se sitúa por encima de la puntuación media media española, que es de 4,88 puntos.

Según se indica en el dictamen, Extremadura "presenta unos datos anuales con incremento de atendidos y de atenciones por la vía de servicios en línea con el año anterior". De acuerdo con los datos del dictamen, el pasado 30 de junio había en la Comunidad extremeña 24.210 personas con derecho a prestación, 146 personas menos que las que tenían este derecho el 1 de julio de 2014 (24.356), lo que supone una reducción de un 0,60 % en un año.

Ha aumentado en el último año el número de personas atendidas en la región, en 550, ya que se ha incrementado de las 21.191 que eran atendidas el 1 de julio de 2014 a 21.741. El dictamen destaca, sin embargo, como consideración negativa, que en Extremadura la Prestación Vinculada sube en detrimento de los cuidados familiares "con el peligro de caer en el 'cheque servicio' adjudicando a los usuarios (además del descuento por copago) el sobrecoste del servicio contratado si no se intervienen los precios".

Así, descienden las prestaciones económicas que perciben las personas con cuidados familiares, que se han reducido en un 6,97 % en el último año y han bajado de los 8.030 que había en julio de 2014 a 7.470 el pasado 30 de junio (-560).

Por su parte, con respecto a los servicios entregados, éstos suben de 14.732 que se contabilizaban el 1 de julio de 2014 a 15.949 el pasado 30 de junio, lo que supone un incremento del 8,26 % con 1.217 servicios entregados más que hace un año.

En personas que han sido valoradas también se ha producido un incremento del 2,51%, al haber pasado de las 44.623 que habían sido valoradas el 1 de julio de 2014 a 45.743 el pasado 30 de junio, lo que supone 1.120 personas más que hace un año. A su vez, las solicitudes han aumentado en Extremadura de las 47.986 que había el 1 de julio de 2014 a 49.040 el pasado mes de junio, 1.054 más que el año anterior, con un incremento porcentual del 2,20 %.

En el dictamen se apunta también que Extremadura "mantiene el grave lastre del escaso desarrollo de una red pública de servicios sociales coordinada (local-autonómica) y presenta una utilización mínima de los servicios de proximidad".

En cuanto a la financiación, el informe del Observatorio de la Dependencia indica el coste global estimado del sistema para la autonomía y atención a la dependencia en 2014 fue de 177.612.934,66 euros en la región, de los que un 62,4 % fue aportado por la comunidad autónoma, un 16,8 % por copago y un 20,8 % por el Estado. El gasto público por habitante en 2014 en Extremadura fue de 166,92 euros, superior a la media española que se sitúo en 104,49 euros por habitante.


 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00