Economía y negocios | Actualidad
SALUD PUBLICA

Los botes podridos de Halcon Food comienzan a ser destruidos

Se retirarán unas 2.000 toneladas. El director general de Salud Pública ha acudido este miércoles a las dependencias de la conservera en Campos del Río para supervisar el inicio de los trabajos de limpieza, tras constatar el mal estado de la mercancía almacenada.

Murcia

Finalmente han comenzado los trabajos de limpieza por parte de la empresa Tragsa, especializada en este tipo de trabajos, para llevar a cabo el decomiso y destrucción de la mercancía.

El responsable de Salud Pública, Manuel Molina ha dicho que "la limpieza puede durar varias semanas, ya que hay que retirar unas 2.000 toneladas de mercancía en mal estado, y en unas condiciones con importantes dificultades técnicas". Unas 20 personas, con equipos de hasta cinco camiones, van a participar en las tareas limpieza.

Para Molina, se trata de "un trabajo muy complejo, pero que era necesario empezar cuanto antes, ya que el riesgo para la Salud Pública es evidente si no se actuaba,

El INFO pedirá responsabilidades

Por su parte, el Instituto de Fomento de la Región de Murcia pedirá responsabilidades a la empresa por la ausencia de mantenimiento de los productos.

El director del INFO, Javier Celdrán, ha aclarado que "el propietario es quien en todo momento ha tenido la obligación legal de conservar los botes en buen estado, y desde el INFO se ha instado a que así fuera por todas las vías posibles". Al procedimiento judicial abierto que el INFO ya tiene contra el propietario, "estudiaremos nuevas medidas legales para compensar los daños causados".

El INFO ha colaborado en todo momento con la Dirección General de Salud Pública y ha mantenido reuniones con el Ayuntamiento de Campos del Río para informar con total transparencia de la situación con la empresa.

Como ya dijo aquí la alcaldesa de Campos del Rio, María José Pérez, la autorización del juez iba a permitir la destrucción de toda la mercancía en mal estado que se encuentra almacenada en la fábrica, en pleno caso urbano y que estaba provocando problemas de salud. María José Pérez lamentaba que finalmente se pierda la mercancia, porque así será muy difícil cobrar lo que la empresa les adeuda en salarios a los trabajadores y también lo que debe a los acreedores.

Según fuentes sindicales, la mercancía fue tasada en 11,5 millones cuando se cerró la fábrica, hace tres años.

 

Ana González

Ana González

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00