El Govern pone en marcha un plan pionero para combatir la explotación laboral con 32 nuevos inspectores
La campaña arranca el 17 de agosto, durará seis semanas, y va a tener un coste para el Govern de 200 mil euros

(flicker)

Palma de Mallorca
Es el primer plan de estas características que se pone en marcha en una comunidad autónoma. Baleares es pionera. Sancionará la explotación laboral, y va a vigilar muy de cerca que esto no ocurra. Lo hace con 32 nuevos inspectores, que se suman a los 48 ya existentes. La presidenta del govern, Francina Armengol dice que se cumple con un objetivo de gobierno gracias a este plan.
Por su parte, el conseller de trabajo Iago Negueruela destaca que se va a poner el foco en todos los sectores de las islas, no sólo en el sector servicios.
Tanto sindicatos como patronales, aplauden esta medida.
Han asistido a la presentación de este plan en el Consolat de Mar. La presidenta de la Caeb, Carmen Planas valora muy positivamente la iniciativa, que durará de momento seis semanas, pero está previsto, que se extienda en el tiempo.
En Pime Baleares, su secretaria general, Maria Ángeles Marí, dice que es positivo el plan, pero eso sí, destaca que tendría que haber empezado a principios de verano. Los sindicatos lamentan que haya que aplicar sanciones para cumplir la ley, en cualquier caso, dicen que hacía falta un plan de estas características, para que los empresarios no se salten la ley.
Habrá sanciones para las empresas que no cumplan con la ley; sanciones que pueden ir desde los 60 euros, las leves, hasta los 185 mil euros las muy graves.