Ecologistas "alerta" de que Almaraz quiere "prolongar su vida" con un ATI
Ecologistas en Acción asegura que la Central va a solicitar un Almacén Temporal Individualizado (ATI) ante las complicaciones surgidas en la construcción del cementerio nuclear de Villar de Cañas en Cuenca

Vista de la Central Nuclear de Almaraz. / EFE

Mérida
Ecologistas en Acción de Extremadura "alerta sobre la inminente" solicitud de un Almacén Temporal Individualizado (ATI) que la Central Nuclear de Almaraz "tiene proyectado realizar en su recinto con la finalidad de poder alargar su funcionamiento ante las complicaciones surgidas en la construcción del cementerio nuclear de Villar de Cañas en Cuenca".
En una nota de prensa, Ecologistas en Acción de Extremadura, reitera "su oposición a la continuidad de la actividad de la Central Nuclear de Almaraz con más motivos que nunca".
Asegura que les consta "que las piscinas donde se albergan los residuos generados por la Central están al límite de su capacidad, con lo cual en breve se planteará la creación de un ATI o Almacén Temporal Individualizado para poder seguir almacenando el combustible gastado, de lo contrario al ritmo de producción actual la central se vería obligada a cerrar en menos de 2 años, en el 2017".
La nota explica también que Almaraz tiene permiso para funcionar hasta el año 2020 y con el nuevo ATI conseguiría una prórroga para continuar su actividad hasta el 2021.
Ecologistas considera que es el momento idóneo de cerrar la central y considera que está "obsoleta" y que "ha superado los 30 años para los que está diseñada, un periplo plagado de paradas no programadas e incidentes que debido a su avanzada edad no puede sino ir a peor"
Finalmente, la organización ecologista apela "al cierre de Almaraz y al diseño de un modelo energético que pueda optimizar el enorme potencial renovable de nuestra región" y propone que el plan "beneficie especialmente a la comarca de Campo Arañuelo a modo de reconversión".