Sociedad | Actualidad
EXPULSIÓN SÁHARA

"No hay libertad de movimiento ni de expresión para los saharauis ni para extranjeros que quieran acceder"

Lo dice Irantzu Mendía, una de las tres mujeres de la Red Vasca de apoyo a las Mujeres Saharauis expulsadas por las autoridades marroquíes cuando acudían para impartir un curso de formación a mujeres

Irantzu Mendia: 'No hay libertad de movmimiento ni para los saharauis ni para extranjeros'

Irantzu Mendia: 'No hay libertad de movmimiento ni para los saharauis ni para extranjeros'

00:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

Recibieron en 2012 el premio Ignacio Ellacuría de Cooperación al Desarrollo de manos del lehendakari, llevan años trabajando en la formación de mujeres en el Sáhara y concretamente en los campamentos de Tinduf, sin embargo, por segunda vez en sus años de actividad Marruecos ha expulsado a tres de sus miembros.

Según relata a la SER Irantzu Mendia, una de las tres mujeres expulsadas, las autoridades marroquíes las apartaron en una sala recién llegadas de Las Palmas. Les pidieron la documentación (en regla) y durante un tiempo "entraron y salieron de la sala sin dar explicación alguna". Finalmente regresaron para comunicarles que debían regresar en otro vuelo a Las Palmas, un vuelo donde "curiosamente quedaban tres plazas libres". Alegaron que eran "personas non gratas".

Pese a que han presentado una denuncia ante la Policía y han solicitado explicaciones al gobierno de Marruecos, no han obtenido respuesta. Considera Mendia que situaciones como ésta "son habituales y es necesario visibilizarlas porque no hay libertad de movimiento ni de expresión tanto en el caso de los saharauis como en el de los extranjeros que quieran acceder"

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00