Hora 14 ValladolidHora 14 Valladolid
Actualidad
URBANISMO

Nuevos problemas en los tres proyectos de renovación de viviendas de Valladolid

Ninguna empresa de Valladolid financiará el plan del "29 de Octubre"; tercera convocatoria en el "Cuatro de Marzo", y los vecinos de Fasa rechazan las mejoras energéticas

Valladolid

Los tres proyectos previstos en Valladolid para la renovación de zonas residenciales en distintas zonas de la ciudad se han topado con nuevos obstáculos que ponen en cuestión su ejecución: el proyecto de ahorro energético de las 300 viviendas del barrio "Cuatro de Marzo" saldrá en una nueva convocatoria -la tercera-; en el denominado "Poblado de Fasa" (400 pisos construidos en los años sesenta junto a Delicias) la mayoría de los vecinos ha rechazado su adhesión al programa Remourban y, por si fuera poco, la financiación del Area de Renovación Urbana del "29 de Octubre", donde se contempla la demolición de 570 viviendas, sigue en el aire porque, a fecha de hoy, ninguna empresa de Valladolid está dispuesta a sumarse a la iniciativa.

2 proyectos juntos.saravia..

00:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

   Tras la reunión de la Sociedad Municipal del Suelo y Vivienda (VIVA), el concejal de Urbanismo, Manuel Saravia, admitió dichos problemas, aunque mostró su convicción en resolverlos con las alternativas que sean precisas para mejorar la calidad de vida de los vecinos.

"Estos tres proyectos tienen problemas, pero vamos a intentar que salgan adelante, aunque las condiciones en las que nos han dejado han sido muy complicadas", señaló Saravia en declaraciones recogidas por la Cadena SER.

En el barrio de Pajarillos la inversión global podría alcanzar los 70 millones de euros si se prevé la demolición de las 570 viviendas ubicadas en los 95 edificios. De momento, los cálculos que han realizado las administraciones se refieren a una primera fase

La inversión global asciende a 11.209.017 euros y está previsto actuar en esta primera fase en la demolición y construcción de 87 viviendas del barrio. La Junta de Castilla y León aporta 1.888.926 euros, el Ayuntamiento de Valladolid 2.231.216 euros, el Ministerio de Fomento 3.284.288 euros y el promotor un total de 3.804.586 euros. El acuerdo establece la demolición y construcción de 87 viviendas en la primera fase. Se trata de inmuebles en avanzado estado de deterioro general, tanto a nivel estructural como de saneamiento y red eléctrica por lo que no se considera viable la rehabilitación.

 Se contempla además la eliminación de las barreras arquitectónicas y la promoción de la accesibilidad así como la mejora de la eficiencia energética de los nuevos edificios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00