Política | Actualidad

Lida recupera los restos de su padre 79 años después de que lo mataran los franquistas

Termina la exhumación de la fosa en la que reposan los restos de los mineros onubenses que murieron en la emboscada que sufrieron en La Pañoleta, en la entrada a Sevilla, el 20 de julio de 1936.

Sevilla

Lida Salgado tiene 84 años. Su padre fue asesinado cuando era niña. Ella nunca supo dónde estaba el cadáver.

El padre de Lida era Francisco Salgado, uno de los mineros que vinieron desde Riotinto a Sevilla para frenar el golpe de estado que los franquistas habían comenzado en Sevilla. Junto a otros 8 compañeros, cayeron el 20 de julio de 1936 en una emboscada de las tropas sublevadas en La Pañoleta, un barrio del municipio sevillano de Camas. Les lanzaron bombas y les dispararon. Alguno de ellos incluso perdió las piernas. Así lo ha revelado el estudio antropológico. Aún faltan las pruebas de ADN, pero el arqueólogo Andrés Fernández cree cuál de los cuerpos puede ser el de Francisco.

Estos nueve mineros fueron enterrados en el cementerio de Camas en ataúdes, pagados por el Ayuntamiento. Aún eran los últimos momentos de la República.

Reportaje sobre los 9 mineros asesinados por los franquistas en La Pañoleta

02:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El resto de los 67 mineros de la columna de Riotinto capturados y ejecutados más de un mes después por las tropas franquistas fueron arrojados en algún lugar.

Los arqueólogos han descubierto otra fosa en el cementerio y creen que pueden corresponderse con hasta nueve de ellos.

Lida y el resto de familiares de estos nueve mineros tendrán que esperan aún a las pruebas de ADN, que va a hacer la Universidad de Granada, para dar una sepultura digna a sus cuerpos. Pero casi 80 años después, ese momento está más cerca.

El alcalde del Camas (Sevilla), Rafael Recio (PSOE), ha dicho que "los ayuntamientos deben tirar del carro de la memoria histórica" y que destinar recursos a ella "no es ningún derroche ni siquiera en momentos de dificultades económicas, porque se trata de una cuestión de dignidad".

Recio ha señalado que se trata de que los represaliados del franquismo tengan "una sepultura digna", en la conferencia de prensa sobre el proceso de exhumación de la fosa en la que reposan los restos de los mineros onubenses que murieron en la emboscada que sufrieron en La Pañoleta, en la entrada a Sevilla, el 20 de julio de 1936.

El Ayuntamiento de Camas ha destinado a estas tareas un total de 35.000 euros, a los que la Junta ha añadido otros 23.000, si bien aún quedan por hacer los análisis de ADN de los restos para identificar a cada uno de los nueve mineros cuyos restos mortales han sido localizados, un trabajo que llevará a cabo la Universidad de Granada.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00