Tribunales | Actualidad
LEY MORDAZA

Güímar, en el punto de mira de la prensa internacional

Varios medios de todo el mundo se hacen eco de la denuncia a Eduardo Díaz por llamar "escaqueados" a la Policía Local

Mordaza a un ciudadano / Getty Images

Mordaza a un ciudadano

Santa Cruz de Tenerife

La aplicación de la Ley Mordaza en el municipio tinerfeño de Güímar traspasa nuestras fronteras. The Guardian, The Telegraph, The Independent, Euro Weekly y Cuba Debate, entre otros, ya se han hecho eco de la noticia. Estos medios han intentado ponerse en contacto con el principal protagonista de este caso, Eduardo Díaz, encontrándose con una negativa por su parte. “Yo no he respondido a ninguna de esas llamadas” cuenta Eduardo a Cadena Ser.

“Una cosa es que aquí en España critiquemos las leyes que nos parecen injustas, un tema que puede ser un poco bochornoso entre nosotros, y otra cosa distinta es pregonarlo por el mundo” apunta Eduardo, negándose a hacer una publicidad negativa hacia el exterior de España. Eduardo califica de “alucinante” que algo tan “ridículo”, como lo ha descrito, sea capaz de poner a España en las agendas internacionales.

Eduardo Díaz, de 27 años, es uno de los primeros afectados por la entrada en vigor, el pasado 30 de junio, de la conocida como Ley Mordaza. El damnificado, miembro de la página de Facebook “La Franja de Guaza”, en la que se hacen comentarios satíricos sobre el municipio, realizó una serie de comentarios en la red social sobre la Policía Local. En estos les calificaba de “cracks” o “casta de escaqueados”.

Por su parte, Eduardo sigue a la espera del fallo de la subdelegación y comenta que aún desconoce el motivo de la acusación, ya que no se especifica en la denuncia. En caso de seguir adelante el proceso, la multa al vecino güimarero oscilaría entre 100 y 600 euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00