Aumentan un 16% las solicitudes de maternidad compartidas por los padres
Siguen siendo las madres las que se acogen a este permiso de 16 semanas de forma mayoritaria, ya que de las 7.775 prestaciones solicitadas solo 395 fueron hombres
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VCATBMWVRZLZNJMXP3ZZTSCPPM.jpg?auth=073dfec983909759941066e8050376af8a9ffccfc4f5e14cfc3ce40295f5bd2a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
En España, el Tribunal Supremo sostiene que cualquier perjuicio laboral por embarazo y la baja por maternidad constituyen una discriminación directa por razón de sexo. / GETTY IMAGES
![En España, el Tribunal Supremo sostiene que cualquier perjuicio laboral por embarazo y la baja por maternidad constituyen una discriminación directa por razón de sexo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/VCATBMWVRZLZNJMXP3ZZTSCPPM.jpg?auth=073dfec983909759941066e8050376af8a9ffccfc4f5e14cfc3ce40295f5bd2a)
Bilbao
La Seguridad Social ha abonado casi 48 millones de euros para atender a las solicitudes de maternidad en nuestra comunidad. En total, durante el primer semestre del año, se pidieron 7.775 prestaciones, lo que supone un ligero descenso (0,27%) en comparación con el mismo periodo de 2014, aunque ha crecido un 10% el gasto destinado a pagar esta ayuda. La cuantía que reciben las familias equivale al cien por cien del sueldo y corre a cargo de las arcas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Mayoritariamente, son las madres las que se acogen a este permiso de 16 semanas, representan el 95% de las solicitudes. Solo hubo 395 hombres que lo compartieron aunque, en la comparativa con el año anterior, supone un incremento del 16%. Siguen siendo ellas también las que renuncian a su trabajo a través de las excedencias con 1.597 solicitudes frente a las 116 de hombres.
Por su parte, los padres que se acogieron a los 15 días de permiso fueron casi 6.800, con un gasto de 6,5 millones de euros.