Luján Pérez cara a cara
Una exposición en el Centro San Martín repasa su obra a los 200 años de su muerte
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZZPCOTZCCFP2RIWOJTK4NPYEPA.jpg?auth=9522ee767965198d4c4087ca32af78ae39bce4046f15128883a4059175e12cb1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Detalle de la imagen de Santa Mónica de Luján Pérez / Agustín Padrón
![Detalle de la imagen de Santa Mónica de Luján Pérez](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZZPCOTZCCFP2RIWOJTK4NPYEPA.jpg?auth=9522ee767965198d4c4087ca32af78ae39bce4046f15128883a4059175e12cb1)
Las Palmas de Gran Canaria
Sus obras se encuentran en 18 de los 21 municipios de Gran Canaria, y en templos de casi todas las islas. La mayoría en lugares elevados o poco accesibles al espectador. Sin embargo hasta el 30 de agosto la exposición 'José Luján Pérez, el hombre y la obra 200 años después' en el San Martín Centro de Cultura Contemporánea permite mirar cara a cara, "podemos tutearnos con las imágenes y verlas por detrás, comprobar la voladura de los trajes" como destacaba la comisaria de la muestra María de los Reyes Hernández.
El recorrido incluye un espacio dedicado a su taller, cuya sede sigue en pie en Vegueta, aunque se sabe poco de la vida del artista, incluso se ha perdido su tumba. Han sido dos años de trabajo investigador y de aglutinar permisos eclesiásticos para una exposición viva: hay figuras que entran y salen según coinciden sus festividades patronales y una obra está en plena restauración.
Vírgenes, Cristos, santos sin sus añadidos habituales con obras de Luján Pérez y de sus discípulos que se podrán ver hasta el 30 de agosto recordando al imaginero más importante de Canarias y clave en la tradición religiosa de las islas.
Entrevista a Maria de los Reyes Hernández, sobre la exposición Luján Pérez
23:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles