Títulos; papel o garantía
Uno de cada cuatro aspirantes al EGA ha aprobado el examen. A día de hoy, en Euskadi hay más de 128.000 demandantes de empleo que dicen dominar el idioma.


Bilbao
Lo ha denunciado esta semana el grupo parlamentario socialista, que considera muy baja la tasa de aprobados del EGA. Uno de cada cuatro aspirantes ha superado la prueba. Por ese motivo, ha presentado en la cámara vasca una proposición no de ley en la que insta al Gobierno Vasco a crear un equipo de especialistas de prestigio que analice los contenidos de las pruebas.
En A vivir que son dos días Euskadi, analizamos la utilidad de los títulos de idiomas y las dificultades para conseguirlos. ¿La crisis ha disparado el número de aspirantes a este tipo de exámenes? ¿Qué tipo de empresas solicitan estas acreditaciones? En el programa participan Mertxe Mujika, Coordinadora general de AEK, Joseba Bartolomé, Presidente de Langune, Itziar Ortuondo, Directora de la Escuela Oficial de Idiomas de Vitoria, y, Jesús Mari Ordóñez, Responsable del Área de Inserción Laboral de Lanbide.
¿Son necesarios los títulos?
24:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A día de hoy, de todos los demandantes de empleo en Lanbide, 128700 aseguran hablar euskera. 57207 inglés. De todas las ofertas de empleo de Lanbide, 1815 exigen dominio del euskera, 917 del inglés y 249 del francés.