Política | Actualidad

El candidato de Podemos e ICV, "perfectamente cómodo" con el independentismo

Lluís Rabell, el flamante candidato de la confluencia de izquierdas a la presidencia de la Generalitat no renuncia a impulsar un referéndum sobre la independencia

El dirigente vecinal Lluís Rabell, futuro cabeza de lista de "Catalunya Sí que es Pot", la candidatura en la que confluyen Podemos, ICV y EUiA / MARTA PÉREZ (EFE)

El dirigente vecinal Lluís Rabell, futuro cabeza de lista de "Catalunya Sí que es Pot", la candidatura en la que confluyen Podemos, ICV y EUiA

Barcelona

El candidato de 'Cataluña sí se puede” dice que no se quieren convertir en oposición y que aspiran a quitarle la presidencia a Mas convirtiendo el 27S en un plebiscito sobre corrupción, recortes y la recuperación de derechos sociales. Pero no renuncian a impulsar un referéndum para votar sobre la independencia de Cataluña porque creen que es la única manera de cohesionar la sociedad.

Lluís Rabell ha afirmado que su apuesta es "picar piedra" para "conquistar" la Generalitat y ponerla al servicio de las clases populares y movimientos sociales, a partir de la unidad en torno al derecho a decidir que permita que "se plebiscitos todo ".

En su presentación en rueda prensa, el ya ex presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB) ha señalado que se siente "perfectamente cómodo" con el independentismo -votó a favor de la secesión en la consulta del 9N - pero ha alertado de que su candidatura, en la que confluyen Podemos, ICV y EUiA, incluye diferentes sensibilidades desde la base de que "los catalanes puedan decidir su futuro" colectivo.

Uno de sus objetivos, indicó, es construir una amplia mayoría social que haga "posible y efectivo" el derecho a decidir. "No nos ahorraremos un referéndum con condiciones democráticas, que pueda ser reconocido y en que participe masivamente la ciudadanía generando un mandato democrático", ha prometido.

También se ha mostrado convencido de que todos los que optaron por el doble 'sí' en el proceso participativo del pasado noviembre podrán sentirse "cómodos" con Cataluña Sí se puede, donde se cuentan independentistas y federalistas, dijo . De hecho, Rabell ha insistido en defender el proyecto como un capaz de aglutinar "muchas sensibilidades".

Aunque en un principio se dijo lo contrario, "Cataluña sí se puede" copia la estrategia de Ada Colau en las formas y el discurso, y presenta una candidatura donde no aparecen políticos conocidos en los primeros lugares y que, por el camino , se deja a Joan Herrera y Dolors Camats, como ya ocurrió en su día con Ricard Gomà.

De hecho, lo más parecido a un político es Joan Coscubiela, que viene del Congreso y antes era secretario general de Comisiones Obreras.

Rabell apela al éxito de Ada Colau en Barcelona y Manuela Carmena en Madrid para dejar bien claro que esta confluencia no ha nacido para ser oposición: "nosotros vamos a luchar por la conquista del Gobierno de la Generalitat. Y yo aspiro y creo razonablemente que la próxima legislatura puedo ser el próximo presidente de la Generalitat "

Rabell ha pedido al ANC y Òmnium Cultural que sumen entidades y sindicatos a la manifestación del 11 de septiembre para que todo el mundo se pueda sentir cómodo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00