DGA, sindicatos y empresarios retoman el diálogo social
En septiembre, pondrán en marcha una declaración institucional sobre el diálogo social para fomentar la economía aragonesa y la creación de empleo a través de medidas concretas.

Primera toma de contacto entre el Gobierno de Aragón y los agentes sociales / Esther Orera

El Gobierno de Aragón y los agentes sociales se emplazan al mes de septiembre para firmar una declaración institucional sobre el diálogo social en Aragón, una mesa en la que estarán representados los sindicatos UGT y Comisiones Obreras, así como las asociaciones empresariales, tanto la Confederación de Empresarios de Aragón, la CREA, como la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa, CEPYME.
El fin es abordar asuntos concretos de interés para la comunidad autónoma y llegar a acuerdos y medidas que se puedan poner en marcha. Sobre la mesa, el empleo, su creación, su fomento e impulsar la economía aragonesa. La primera toma de contacto ha sido durante este miércoles en el Pignatelli.
En esta reunión han participado, además del presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, y la consejera de Economía, Marta Gastón, los secretario generales de UGT y CCOO en Aragón, Daniel Alastuey y Julián Buey, y los presidentes de la CREA y de CEPYME, Fernando Callizo y Aurelio López de Hita, respectivamente. Todos han coincidido en señalar en que es necesario abordar un diálogo profundo en Aragón para determinar sobre qué sectores estratégicos debe basarse la economía aragonesa.
Una de las primeras medidas va a ser la gestión del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM). Según el presidente aragonés, "debe pasar a ser un instrumento de gestión de políticas activas de empleo más útil y más provechoso de lo que ha sido hasta ahora, recuperando su carácter tripartito, con una participación intensa de los agentes sociales en la gestión y en el impulso de las políticas activas de empleo".
- Balanzas fiscales y déficit
Lambán ha señalado asimismo que hay que intervenir sobre el tejido productivo y determinar los sectores estratégicos "sobre los que quiere apostar Aragón", para "conformar una economía sostenible, viable y competitiva". Una vez se concreten, será necesario "ver qué tipos de estímulos, qué tipos de ayudas deben ir arbitrándose a lo largo del tiempo para estimular esos sectores económicos".
Empresarios y sindicatos se han mostrado "satisfechos" en esta primera toma de contacto y de recuperación del diálogo social, que "debe ser permanente y fluido" y han mostrado su intención de comenzar de manera inmediata.
Fernando Gallizo, presidente de la CREA, hay que "conseguir y colaborar en una mejora de la situación económica de nuestra comunidad para que nuestras empresas tengan una mayor actividad y, por tanto, la creación de empleo". Aurelio López de Hita (CEPYME) ha matizado que el diálogo social debe ser entendido como "análisis y búsqueda de soluciones para problemas cotidianos", es decir, "no para plantear grandes enunciados que luego se diluyen en el tiempo o no se alcanzan y normalmente no se rinden cuentas".
En cuanto a los sindicatos, Julián Buey (CCOO) valoró el "cambio de metodología" en el diálogo social. "No vamos a ir a un gran acuerdo con cien mil puntos muy difíciles de seguir o de evaluar sino que queremos una declaración institucional a partir de la cual nos pondremos a trabajar en temas concretos, en mesas de trabajo para llegar a acuerdos puntuales que sean perfectamente definidos, definibles y evaluables y que sean de utilidad para los ciudadanos".
Daniel Alastuey, de UGT, remarcó el apoyo a Lambán en la "búsqueda de un mejor método de financiación autonómica" para "poder financiar su administración y los servicios que se prestan y ser capaz o tener un margen de maniobra para poder incidir en el tejido productivo aragonés".