Junta y sindicatos retoman el diálogo "roto" en Educación
Minimizar los efectos de la LOMCE o la necesidad de reponer docentes en colegios e institutos, puntos de la reunión entre consejera y representantes sindicales

Reunión entre la consejera de Educación y los sindicatos. / Juntaex

Mérida
Minimizar los efectos de la LOMCE durante el próximo curso. Es lo que ha dicho la consejera de Educación en la reunión que ha mantenido este lunes con los diferentes sindicatos de la región.
La consejera, Esther Gutiérrez, asegura que no se podrá paralizar la Lomce porque es una ley orgánica y lo único que se puede intentar es que afecte lo menos posible. Desde la Junta de Extremadura inciden en que hay que garantizar el comienzo correcto del curso, el próximo mes de septiembre.
Gutiérrez ha informado, que en la reunión de la semana pasada en Madrid entre comunidades del mismo signo político, primó el sentido común para no poner en riesgo el nuevo curso escolar.
El próximo lunes hay otra reunión con comunidades de distinto color político, entre las que dice la Junta hay coincidencias. Desde la Junta esperan que el resultado de esta mesa obligue a Rajoy a realizar algunos cambios.
Esther Gutiérrez dice que el objetivo es que el ministerio de Educación conceda una convocatoria de la sectorial de educación. Para ello lo van a aprobar en el consejo de Gobierno, aunque no saben la respuesta que van a tener.
Otro de los temas que se ha tratado en esta reunión con los sindicatos es la necesidad del aumento de plantillas docentes en Extremadura. La consejera de Educación asegura que se han pedido cifras y se va a estudiar. Desde los sindicatos aseguran que se necesita una reposición de entre 1.000 a 1.500 docentes entre colegios e institutos.
A la reunión han asistido los sindicatos PIDE, CSI-F, CCOO, ANPE y UGT. Según los sindicatos ha sido una buena primera toma de contacto con la Junta de Extremadura y han incidido en la importancia de la vuelta al diálogo perdido en la anterior legislatura.