La Mancomunidad de la Axarquía se constituirá en septiembre
De momento sólo 12 de los 31 ayuntamientos han remitido la propuesta de sus representantes al pleno


Málaga
Incertidumbre en torno al nuevo gobierno de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía, donde la nueva corporación no se constituirá hasta septiembre.
La constitución de la nueva corporación de la Mancomunidad de Municipios de la Axarquía, integrada por 31 municipios de la comarca oriental malagueña, tendrá que esperar hasta septiembre. Hasta ahora sólo 12 ayuntamientos han remitido la propuesta con sus representantes en el pleno, requisito imprescindible para que la presidencia de la entidad ponga en marcha el mecanismo para el relevo en la Junta General.
Oscar Medina es el presidente en funciones de la Mancomunidad de la Axarquía: ”Necesitamos que los ayuntamientos nos informen de quienes serán los 41 vocales y todo indica que, lo más normal es que sea en septiembre cuando se haga la constitución de la Mancomunidad. Yo garantizo una transición tranquila y leal”.
Mientras los ayuntamientos dan a conocer quiénes serán sus representantes, los partidos hacen cábalas para la configuración del gobierno de esta entidad. Todo hace indicar que el Partido Andalucista volverá a ser decisivo y, aunque insisten en que están abiertos a cualquier posibilidad, tras el pacto de gobierno con el PSOE en Vélez Málaga y Rincón de la Victoria y los encontronazos que han tenido con el PP en la Mancomunidad en los últimos cuatro años, pueden estar más cerca de un acuerdo de gobierno con los socialistas. Izquierda Unida y el alcalde independiente de Benamocarra, Abdeslam Lucena también serán importantes a la hora de decidir el futuro gobierno de esta entidad.