La creación de empleo sigue discriminando a las mujeres
El número de mujeres en paro alcanza la cifra de 23.544, frente a los 18.035 hombres. !Que no nos mientan, que no nos engañen! claman las personas afectadas


Valladolid
Las mujeres siguen discriminadas a la hora de encontrar un puesto de trabajo. Esta es la conclusión que repiten de forma insistente las personas afectadas por el paro. Y los datos avalan las sensaciones: de las 41.579 personas en paro, 18.035 son hombres y 23.544 mujeres.
Pilar y Amelia, paradas de 61 y 54 años
00:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Es evidente que las cifras -5.600 mujeres más en paro que varones- reflejan la realidad y que en este caso se corresponden con las percepciones subjetivas de Pilar, Amelia, Rosa, Aida y Silvia. Las experiencias de estas mujeres, que acuden con frecuencia a las concentraciones de "Los lunes al sol" convocadas por la Asociación Parados en Movimiento de Valladolid, resuenan con contundencia en la Plaza Mayor.
Los testimonios recogidos por los micrófonos de la Cadena SER evidencian la dimensión del paro y las dificultades con las que se topan a la hora de encontrar un puesto de trabajo. La edad y la condición femenina no contribuyen a mejorar sus currículos. "Cuando te miran la edad, te das la vuelta y tiran la solicitud a la papelera", explica Pilar, de 61 años.

José María Francisco

José María Francisco
Y para solventar las barreras y superar los problemas hay elementos comunes que se perciben en las declaraciones de Pilar, Amelia, Rosa, Aida y Silvia: la resistencia y la consciencia. No están dispuestas a resignarse y aceptar la injusticia. Y, al menos, son conscientes de la situación real de la sociedad. Por eso claman contra la verborrea de los gobernantes: !Que no nos engañen! !Que no nos mientan más!