Política | Actualidad

Feijóo, sobre su candidatura a la Xunta: “Será clave saber si soy la persona que puede sacar la tercera mayoría absoluta”

“Me parece sorprendente que la gente no se diese cuenta de que las primeras primarias en Galicia fueron las del PPdeG en 2005”

“Tengo la sensación de que hay muchos socialistas interesados en cambiar el liderazgo de Besteiro”.

“No puedes tomar el primer plato, renunciar al segundo y participar en el postre”, ironiza sobre la ausencia del alcalde de Santiago en la ofrenda al Apóstol.

Santiago de Compostela

En el primer trimestre de 2016, un año antes de lo que tocaba, el PPdeG celebrará un congreso al que “se podrán presentar los compañeros que quieran ser candidatos a presidente de la Xunta”. Ese plazo, “de aquí al primer trimestre”, es el que se da a sí mismo Alberto Núñez Feijóo para valorar “si considero oportuno, si puede ser interesante para Galicia y para mi partido, que me vuelva a presentar o no”.

En una entrevista en la Cadena SER, Feijóo admite que su situación es diferente a la de cualquier otro hipotético candidato. “Fui presidente, soy presidente, tengo una información que conlleva una responsabilidad para tomar esa decisión y no es fácil, porque parto de la base de que dos legislaturas es un tiempo bastante razonable en los tiempos que corren”.

Entrevista en Hora 14 Fin de Semana con Alberto Núñez Feijóo

15:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por tanto, esa decisión dependerá “de lo que interpretemos que Galicia quiere y de lo que quieran los compañeros del partido”. Cuando empieza un período preelectoral, “el presidente es un dirigente destacado pero no es el partido y el partido tiene que decidir”. Feijóo entiende que el PP gana con mayorías absolutas porque “interpreta adecuadamente el sentir mayoritario de la población”, algo que será “clave” para saber “quién puede ser la persona de una tercera mayoría absoluta en Galicia” en un momento en el que “es dificilísimo sacarla” y no hay ninguna comunidad que tenga un presidente elegido por mayoría absoluta.

El presidente de los populares gallegos defiende el modelo de primarias y asegura haber sido “el primero” en ganarlas en Galicia. “No se entendería que el PP de Galicia, que convocó primarias para elegir al presidente del partido en 2005, no volviese a abrir el partido”.

  • a Mesa, besteiro y la ofrenda al apóstol

Recuerda que, entonces, se presentaron cuatro candidatos: el propio Feijóo, Xosé Manuel Barreiro –como él, vicepresidente del gobierno de Fraga–, Xosé Cuíña –ex conselleiro y ex secretario general del partido–, y el también ex conselleiro Enrique López Veiga. “Me parece sorprendente que la gente no se diese cuenta de que las primeras primarias en Galicia fueron estas en las que se presentaron los máximos dirigentes del PPdeG”.

Preguntado por las diferencias entre este modelo y el defendido por los socialistas, Feijóo se defiende. “Aquí se elige del mismo modo que al presidente de los Estados Unidos; no recuerdo ningún partido con voto directo, recuerdo los que votan a compromisarios y estos votan luego en un congreso”. El líder popular contrapone su proceso con el que ganó Besteiro. “No se presentaba ningún dirigente ni ningún cargo al máximo nivel; había que buscar a otro que se presentase o, si no, no había elección”.

“TENEMOS AGENDA SOCIAL PORQUE PODEMOS”.

El presidente de la Xunta habló de la agenda social abierta por su gobierno tras el 24M, pero la desliga del resultado electoral. “¿Por qué ahora? Porque podemos; tenemos holguras para hacerlo. Queda un cuarto de partido, estamos en uno de los momentos más importantes de la legislatura. Llevamos siete años dedicándonos a lo que debemos –mantener la solvencia de la comunidad, contener la deuda por debajo de la media y ser una autonomía saneada– y ahora podemos empezar a hacer lo que queremos”.

“Empezamos en mayo y vamos a seguir; hoy a pesar de la recesión hay más sanidad y más plazas de guardería y más plazas de servicios sociales de comedores, o de formación profesional, que cuando empezó la recesión en 2008”. Feijóo anunció que la próxima semana realizará “una importante aportación” de fondos públicos “para mejorar la situación de las personas que están tramitando la RISGA”. Cuando se concreten las capacidades presupuestarias de 2016, para lo que falta que Madrid concrete los tributos estatales, “vamos a seguir trabajando y a seguir apostando por la recuperación económica; que sea una recuperación que nadie discute y que vaya unida a una recuperación social”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00