"La mitad de mis amigos viven con sus padres"
La precariedad y la inseguridad laborales están detrás de la emancipación tardía.


Santiago de Compostela
La edad a la que los jóvenes se independizan se retrasa cada vez más. Según un estudio del Observatorio de Emancipación del Instituto de la Juventud, sólo el 21% lo logran antes de cumplir los 30. La precariedad y la inseguridad laborales complican la emancipación u obligan a algunos a volver a casa de sus padres. Es el caso de Antonio, quien lleva desde los 21 años intentándolo. Él y otros cuatro gallegos, Carlos, Judith y Paula, coinciden en que su generación ha aprendido a vivir con la incertidumbre, incluso en el caso de tener trabajo.
En A Vivir Galicia, los cuatro han debatido acerca de las causas y consecuencias de esta situación, a partir de su propia experiencia.
La precariedad laboral complica la emancipación.
17:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles