Sociedad | Actualidad
MEDIO AMBIENTE

Ecologistas en Acción pide limitar el tráfico y la quema de carbón para reducir los elevados niveles de ozono

La organización critica a la Junta por el retraso en el aviso a la población

La Red de Control de la Calidad del Aire registra la concentración en inmisión de los principales contaminantes atmosféricos. / Cadena SER

La Red de Control de la Calidad del Aire registra la concentración en inmisión de los principales contaminantes atmosféricos.

Palencia

Ecologistas en Acción (EA) alerta de que buena parte de la comunidad autónoma está en aviso por los elevados niveles de ozono troposférico, conocido como "ozono malo".

En los últimos días, Castilla y León ha reconocido que ha superado el umbral de información de este contaminante, establecido por la normativa en 180 microgramos por metro cúbico de aire, medidos en una hora.

Ecologistas en Acción denuncia que las autoridades no están tomando las medidas legalmente previstas para proteger a la población y urge a redactar Planes de Mejora de la Calidad del Aire que reduzcan el tráfico motorizado y la quema de combustibles fósiles en centrales térmicas. Estos planes, según la entidad, deberían llevar una década en marcha para cumplir la normativa.

La previsión de la superación de los umbrales de información y alerta obliga a las autoridades a advertir a las personas más sensibles a la contaminación atmosférica, como niños, ancianos, mujeres gestantes o personas con problemas respiratorios o cardiovasculares, de que se protejan evitando en las horas centrales del día cualquier esfuerzo físico y los ejercicios al aire libre. También deben informar sobre la previsión de evolución de la contaminación, las áreas afectadas y la duración del episodio.

Según los ecologistas, esta situación se debe a la ola de calor que sufre España desde el inicio del verano, el intenso tráfico que soportan las principales ciudades y autopistas y el incremento del consumo de electricidad en las centrales térmicas porque se ha disparado el uso de aire acondicionado.

La Junta de Castilla y León informó el pasado 15 de julio de que en la zona atmosférica Montaña del Norte durante las 16:00 horas, se estaban registrando valores altos de ozono, pudiéndose llegar a superar el umbral de información en las siguientes horas. Se aconsejaba a la población en la zona que evitara la realización de ejercicios físicos desacostumbrados al aire libre.

La Red de Control de la Calidad del Aire, dependiente de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y de los Ayuntamientos, "está manteniendo un seguimiento pormenorizado de la evolución de la calidad del aire, y se avisará puntualmente en el caso de una superación de esos valores", afirmaba Luis Domingo González, delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Palencia.

Luis Domingo González: 'No hay que alarmar a la población'.

00:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El ozono troposférico, también conocido como ozono “malo” por contraposición al de la estratosfera, es un contaminante secundario producido por la reacción entre la luz solar y el dióxido de nitrógeno y los hidrocarburos emitidos por los automóviles y algunas industrias. Por inhalación, provoca un incremento de los riesgos de enfermedades respiratorias agudas y reducción de la función pulmonar, así como el agravamiento de patologías cardiovasculares.

La Junta de Castilla y León no está facilitando los datos de la mitad de los 38 medidores de ozono situados en la región, entre ellos los de las ciudades de Palencia y Salamanca, 5 de los 6 medidores de Valladolid ó 5 de los 6 medidores del Bierzo, ha denunciado en un comunicado Ecologistas en Acción.

Ante la persistencia de las altas temperaturas, la organización conservacionista ha exigido a la Administración que "adopte las medidas necesarias de urgencia para evitar alcanzar el nivel de alerta por ozono, establecido en 240 microgramos por metro cúbico. Medidas que deben pasar por la limitación del tráfico urbano e interurbano, principal emisor de los contaminantes precursores del ozono, y también de las centrales de Anllares, Compostilla, La Robla y Velilla del Río Carrión, si se considera que sus emisiones son la causa de los altos niveles de ozono en las Montañas del Noroeste de Castilla y León".

Ecologistas en Acción: 'La Junta alerta de la situación de altos niveles de ozono con retraso'

03:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La OMS estima en cerca de 2.000 los fallecimientos prematuros anuales en España producidos como consecuencia de la exposición a niveles de ozono como los registrados en lo que llevamos de verano en Castilla y León. El ozono, además de para las personas, es también tóxico para la vegetación, dañando los bosques y reduciendo la productividad de los cultivos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00