Los bancos han duplicado su deuda con las comunidades de propietarios
Entre 2012 y 2014, la deuda ha pasado de 6 a 13 millones de euros


Palma de Mallorca
Un 25% de la morosidad en las comunidades de propietarios corresponde a bancos. Son 13 millones de euros de un total de 55 millones. El presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Baleares, Pau Bonet, lamenta que "las entidades financieras sean uno de los peores clientes ya que son los que hacen que las comunidades no tengan dinero llegando incluso al bloqueo económico de la finca por las deudas". Dice que se puede entender que un particular tenga problemas económicos pero no los bancos.
Recuerda Bonet que "los bancos han sido rescatados con dinero público y la deuda en las comunidades sigue incrementándose". De hecho tienen que recurrir a la vía judicial para cobrar.
El presidente del Colegio de Administradores de Fincas celebra que el Ayuntamiento de Palma vaya a hacer pública la deuda de cada uno de los bancos si no se ponen al día antes de que finalice el verano.
EVOLUCIÓN DE LA MOROSIDAD EN LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS
AÑO | TOTAL DE LA DEUDA | PARTICULARES | BANCOS |
2012 | 38 millones de € | 32 | 6 |
2013 | 53 millones de € | 42 | 11 |
2014 | 55 millones de € | 42 | 13 |