Política | Actualidad

"Me han dicho que mi situación se puede resolver, van a hablar con el banco"

Primer día de funcionamiento en la Oficina de Intermediación Hipotecaria puesta en marcha por el Ayuntamiento para mediar entre las familias al borde del desahucio y las entidades bancarias

Madrid

Calle Fray Luis de León, número 15, en pleno barrio de Embajadores: son las once y media de la mañana cuando sale del edificio uno de los primeros usuarios de la Oficina de Intermediación Hipotecaria puesta en marcha por el Ayuntamiento de Madrid. "Según dicen, mi situación todavía se puede resolver, van a hablar con el banco para tratar de solucionar mi problema. Es mi última opción, ya he luchado por mi cuenta y he fracasado". En declaraciones a la SER, asegura que esta Oficina es un nuevo horizonte: "Es una buena alternativa para luchar por nuestras viviendas. Si no... a la calle". 

Es el primer testimonio de un usuario, horas antes de la llegada de la concejala de Derechos Sociales del Ayuntamiento, Marta Higueras, quien es consciente de que no podrán solucionar todos los casos que lleguen a sus mesas recién desembaladas: "No siempre vamos a llegar a un acuerdo, habrá gente que pierda la vivienda, ahí buscaremos una solución habitacional para no dejar a nadie en la calle".

Según ha explicado, en primer lugar se realizará un estudio "de las capacidades económicas" de los solicitantes, complementado con "un informe de vulnerabilidad". Con esos dos análisis encima de la mesa, los mediadores empezarán su negociación con los bancos para evitar el lanzamiento.

Seis trabajadores sociales y un despacho especial

A partir de este miércoles, esta Oficina de Intermediación Hipotecaria abrirá sus puertas desde las nueve de la mañana hasta las cinco de la tarde, y los que quieran exponer su caso tendrán que pedir cita previa, ya sea en las Oficinas de Atención al Ciudadano, el 010 o la página web del consistorio. Los seis trabajadores sociales que ocupan estas oficinas han solicitado trabajar allí, y son conscientes del drama que se va a vivir en este local de Embajadores: de hecho ya consideran la posibilidad de habilitar una zona para los niños pequeños de las familias que vayan allí a buscar una solución.  

Al fondo de la oficina se encuentra el único espacio cerrado del local: un despacho con dos mesas separadas por un biombo azul, para que los casos más extremos puedan ser explicados en la intimidad. "La persona está reviviendo toda la situación de dificultad que viene viviendo en los últimos años: no puede pagar su alojamiento, tiene hijos o incluso personas dependientes, es información muy delicada y requiere su espacio propio", explica Carmen García, coordinadora de la Oficina, en declaraciones a la SER. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00