CCOO denuncia que siguen las trabas a los opositores para reclamar
El sindicato pide al nuevo gobierno regional una actitud más dialogante que el anterior con
las organizaciones sindicales y más respetuosa con los que "se juegan su puesto de trabajo"
CCOO de Extremadura lamenta la actitud de la administración educativa que una vez más vuelve a dificultar el derecho a reclamación de los aspirantes a obtener una plaza de las 166 convocadas para profesores de enseñanza secundaria y otros cuerpos docentes, dice el sindicato en una nota de de prensa.
Tras sucesivas peticiones realizadas por la Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura, "la Administración educativa desoye las demandas del sindicato en el sentido de facilitar en tiempo y forma el proceso de reclamación y revisión de exámenes en las oposiciones docentes, para evitar problemas posteriores, aseguran.
Asegura el sindicato que a los aspirantes que fueron suspendidos en la primera prueba, sin conocer aún sus calificaciones, ni globales ni de cada una de las partes, se les ha privado de la posibilidad de reclamar ante el Tribunal de oposición y ante la administración, última responsable de este proceso.
Este lunes se publicaron las calificaciones de quienes superan la Segunda Prueba, de nuevo sin dar el detalle de qué nota se ha obtenido en cada parte y de qué manera se ha calculado la nota global, o en base a qué criterios se ha obtenido, y sin extender la publicación a todos aquellos que llegaron a realizarla, sino solamente a quienes se ha considerado aptos.
Se da un plazo de cinco horas, este martes, para que los aspirantes reclamen presencialmente ante los tribunales esas calificaciones de la segunda prueba, pero se omite intencionadamente cualquier referencia a la primera prueba, que la administración debe considerar ya pasado remoto y finiquitado.
Tres especialidades
Y para mayor desconcierto, dice CCOO, dentro del escaso montante de 166 plazas para 6.500 aspirantes, sorprende observar que no hay ningún aspirante válido en tres especialidades. Concretamente, pueden quedar desiertas las dos plazas de Procesos Comerciales (de Formación Profesional); la plaza de Alemán de Escuelas Oficiales de Idiomas y la plaza de Técnicas Cerámicas del Cuerpo de Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño.
CCOO "lamenta esta situación y pide al nuevo gobierno, que se hará responsable de gestionar las reclamaciones o recursos pendientes, una actitud más dialogante con las organizaciones sindicales, y respetuosa con los docentes que se están jugando su puesto de trabajo".