El proyecto de Ley Municipal llega más lejos que nunca
Ni con Ardanza, ni con Ibarretxe, ni con López había superado antes el trámite de totalidad en el Parlamento vasco, aunque el Gobierno de Urkullu ve casi imposible un acuerdo amplio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LIOTOVDO5NIEHCH4MMUY3RWXSY.jpg?auth=18e85095c3206f2e6efb8d7119b915b4febbd5110346f432f20eda15d7e413b5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un momento del debate en el pleno del Parlamento vasco / PARLAMENTO VASCO
![Un momento del debate en el pleno del Parlamento vasco](https://cadenaser.com/resizer/v2/LIOTOVDO5NIEHCH4MMUY3RWXSY.jpg?auth=18e85095c3206f2e6efb8d7119b915b4febbd5110346f432f20eda15d7e413b5)
Vitoria
El Parlamento vasco ha rechazado con los votos de PNV, EH Bidlu, PSE y PP la enmienda a la totalidad presentada por UPyD al proyecto de Ley Municipal vasca, con lo que sigue adelante su tramitación. Es todo un hito ya que nunca antes había llegado tan lejos en los tres intentos anteriores que impulsaron sin éxito los Ejecutivos de José Antonio Ardanza, Juan José Ibarretxe y Patxi López durante la tercera, octava y novena legislatura respectivamente.
El único parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, se ha quedado solo al pedir la devolución del texto. El resto han votado en contra, aunque esa unidad del resto es un tanto artificial, sólo para la ocasión y el propio portavoz del Gobierno y consejero de Administración Pública, Josu Erkoreka, ha admitido que será casi imposible lograr una amplio acuerdo en torno a la norma.
“Los puntos de vista son antagónicos, absolutamente irreconciliables e integrarlos en un solo sólo texto consensuado va a resulta poco menos que imposible dada la distancia sideral, va a hacer falta un esfuerzo ciclópeo” ha asegurado Erkoreka en relación a las 451 alegaciones parciales al texto que han presentado los grupos.
Hoy de momento la Cámara, que se ha reunido de forma extraordinaria en pleno mes de julio con el fin de agilizar la tramitación de la ley, ha descartado la devolución que pedía UPyD porque "consolida el absurdo entramado institucional vasco", ha dicho Gorka Maneiro.
Desde EH Bildu, Marian Beitialarrangoitia, ha reconocido que la ley no les convence plenamente y por ello sus enmiendas parciales irán encaminadas a una mayor "descentralización del poder", una administración local "totalmente euskaldun" y una financiación "proporcional" a las competencias de los ayuntamientos.
Desde el PSE, José Antonio Pastor, ha advertido de que "no se puede dilatar más" la tramitación del texto y ha recordado que en otoño los socialistas llevarán a la Cámara una reforma de la Ley de Territorios Históricos (LTH), momento en que se podrá hablar de reformar el sistema institucional vasco.
La popular Laura Garrido ha destacado que este proyecto legislativo "culmina la vertebración del entramado institucional de Euskadi", aunque ha reprochado que "supone cierto menoscabo de la singularidad foral y de los territorios históricos, especialmente de Álava".