Sociedad | Actualidad
JUSTICIA

La fiscalía del supremo pide archivar la querella contra los jueces del caso Auditorio

Dice que no ve "ningún indicio de prevaricación" por parte de los magistrados Martínez Moya, Pasqual de Riquelme y Enrique Quiñonero

Madrid

El fiscal ante el Tribunal Supremo ha pedido que se archive las dos querellas presentadas ante la Sala de Lo Penal, por un abogado y un particular, contra tres magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Murcia (TSJ) por su decisión de trasladar a Lorca la causa abierta contra el exalcalde de Puerto Lumbreras y actual presidente regional, Pedro Antonio Sánchez.

El fiscal, en el informe entregado en el Tribunal Supremo, al que ha tenido acceso Efe, señala que no existe ningún indicio de que el anterior presidente del TSJ, Juan Martínez Moya; su sucesor, Miguel Pasqual de Riquelme, y el también magistrado Enrique Quiñonero prevaricaran cuando acordaron enviar la querella del fiscal superior de Murcia a los juzgados de Lorca, para que fuera en estos donde se investigaran los hechos.

La querella del fiscal superior de Murcia acusaba al ex alcalde de Puerto Lumbreras y después consejero de Cultura de haber dictado resoluciones prevaricadoras durante la tramitación del concurso para las obras del auditorio de la localidad.

Así mismo, el fiscal del Supremo señala que, según el Código Penal, para que pueda atribuirse un delito de prevaricación es preciso no solo que se dicte una resolución injusta, sino que su autor sepa que lo es.

Añade que los tres magistrados contra los que se querellaron el abogado José Luiz Mazón y un particular lo único que hicieron fue realizar una valoración jurídica en torno a la jurisprudencia del alto tribunal sobre el citado delito.

Las querellas se presentaron contra el entonces presidente del TJS, Juan Martínez Moya, y el también magistrado Enrique Quiñonero por formar la mayoría de la sala que acordó enviar la causa a Lorca y que contó con un voto particular del tercer magistrado de la sala, Manuel Abadía.

La inclusión en la denuncia del sucesor de Martínez Moya al frente del TSJ, Miguel Pasqual del Riquelmel, fue debida a que éste magistrado ya formó parte del tribunal al desestimar un recurso de súplica interpuesto por la fiscalía, por el traslado del caso a los juzgados de Lorca.

Por otra parte, el Supremo ha designado ya a los cinco magistrados que integrarán el tribunal que deberá resolver sobre la admisión a trámite de las dos denuncias o sobre su archivo, como pide el fiscal.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00