El ministro de Educación abordará la paralización de la LOMCE con Aragón
El ministro se reúne en Zaragoza este jueves con la consejera de Educación, Mayte Pérez. Quiere alcanzar un acuerdo con la comunidad autónoma y asegura que, aunque la ley estatal "hay que cumplirla", sí tiene margen para introducir cambios.

El ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo / Fernando Alvarado (EFE)

Madrid
El ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, se reunirá con la consejera de Educación, Mayte Pérez, por la decisión del Ejecutivo de suspender el desarrollo aragonés de la LOMCE. El ministro quiere alcanzar un acuerdo con la Comunidad y asegura que, aunque la ley estatal "hay que cumplirla", sí tiene margen para introducir cambios. Con Aragón, el ministro inicia la ronda de conversaciones con las comunicaciones autónomas.
Con talante conciliador, Méndez de Vigo ha anunciado este miércoles en el Congreso de los Diputados, que se va a dirigir a la consejera después de que el martes se anunciara la suspensión del currículo de Secundaria y Bachillerato elaborado según la LOMCE y la vuelta a las ordenes de 2007 y 2008 pero ajustadas a esta ley. La consejera explicaba que no habrá una orden, para anular las anteriores sino "instrucciones" que ya resultan suficientes para detener esta ley. Es el mismo modelo que ha seguido Andalucía.
Reuniones
Mientras tanto, la consejera de Educación, Mayte Pérez, continúa sus reuniones con los colectivos implicados en la educación para explicarles el proceso.
Desde Comisiones Obreras, Miguel Morte señala que "en Bachillerato y Secundaria se minimiza al máximo la LOMCE, manteniendo horarios de materias optativas e incluso en los bachilleratos artístico y musical se mantienen las dos opciones". Además, "en 3º de ESO en las dos líneas de matemáticas, los contenidos son los mismos y se mantienen las horas actuales", ha añadido. Se recupera en 1º el programa de aprendizaje básico y se deja para septiembre los cambios en el sistema de evaluación por estándares de Primaria.
Mientras, las asociaciones de padres de alumnos piden claridad en las instrucciones que sacará el Ejecutivo. La decisión de parar la LOMCE es vista de distinta forma entre los padres de la pública y los de la concertada. Desde FAPAR, Flor Miguel ha indicado que "problemas de confusión habría habido de las dos formas, tanto si la LOMCE se hubiera aplicado como si no". Ha señalado que "es un acto de responsabilidad, puesto que su implantación y dado que los currículos han sido publicados hace muy poco, era imposible a nivel organizativo y de centros el ponerlo en marcha".
Por contra, Miguel Ángel García, de FECAPA, considera que "se ha creado una situación preocupante en los centros, con una indefinición de itinerarios y de libros de texto". El procedimiento "no debería haber sido este" ya que "tendrían que haber esperado a analizar qué es lo que de la LOMCE se puede mejorar o hay que quitar pero no hacer una paralización o una suspensión como se está planteando ahora que nos está llevando a una situación de confusión".
El viernes será el turno con los directores de instituto.