Medidas urgentes para revitalizar El Cabanyal
Ayuntamiento y asociaciones de vecinos acuerdan actuaciones en temas sociales y de convivencia

Calle del barrio de El Cabanyal / Cadena SER

Valencia
El concejal de Participación Ciudadana, Jordi Peris, ha mantenido la segunda reunión de trabajo con las asociaciones de vecinos del barrio de El Cabanyal. Allí se acordaron medidas de carácter urgente vinculadas a temas sociales y de convivencia para comenzar a trabajar de manera inmediata.
Peris explica que se van a tomar decisiones en materia de limpieza y que se va a aumentar la vigilancia policial en las zonas más conflictivas. También anuncia que se destinarán dos trabajadores sociales al barrio para tratar problemas como el de la chatarrería y que se apostará por la mediación intercultural. Todo, dice Peris, “para proyectar una imagen de El Cabanyal en positivo al resto de la ciudad”.
Los colectivos del barrio asistieron a la reunión con los responsables del consistorio. Maribel Doménech, de Salvem El Cabanyal, afirma que hay prioridades como que se aumente la recogida de enseres, que se limpien los solares abandonados, que haya un policía de barrio, que se busquen soluciones para las casas ocupadas (situación en la que están unas 300 familias) y que se pueda escolarizar a los niños de esas familias que, sobre todo en invierno, están todo el día en la calle.
Según Salvem, también hay que buscar solución al asunto de las chatarrerías, al ruido que producen los generadores y al tráfico de drogas. El Cabanyal, que es un barrio de 20.000 habitantes, carece de servicios sociales y también hay problemas de convivencia. Según Doménech, “son muchas las cosas que hay que arreglar porque el barrio está en una situación límite y no va a ser de la noche a la mañana”.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En la misma línea, Amparo Moliner de Sí Volem (la asociación partidaria de la prolongación urbanística) que opina que hay que hacer mucha pedagogía entre la gente del barrio para que se conciencie de que vive en él y lo ha de cuidar: “hay que trabajar por que se recupere el respeto entre vecinos”. Moliner también opina que son muchas las cosas que hay que hacer en el ámbito social, urbanístico y económico.