San Sebastián 2016 solo ejecutó en 2014 el 65% de su presupuesto
La capital cultural invirtió un 0,5% de lo previsto en la promoción en el extranjero
El fallido proyecto de la nao ‘San Juan’ recibió una cantidad superior a lo estipulado
San Sebastián
San Sebastián 2016 solo ejecutó el año pasado un 65% de su presupuesto, de los ocho millones previstos, la capitalidad gastó 5,2. Y aunque el grueso de las cuentas, 5,1 millones, debían destinarse a los diversos proyectos culturales, sólo se invirtieron 2,7 por este concepto, según el desglose de los presupuestos a los que ha tenido acceso Radio San Sebastián. En concreto, el Faro de la Paz, que reúne las principales actividades ligadas al leitmotiv de la capitalidad, Cultura para la convivencia, solo hizo uso de 274.327 euros frente a los 948.634 recogidos inicialmente en las cuentas.
El apartado de comunicación, uno de los principales escollos de la capitalidad, según ha reconocido, entre otros, el alcalde de San Sebastián y presidente de la Fundación que rige el proyecto, Eneko Goia, ejecutó 144.345,7 euros, un 50% de lo previsto. Pero un vistazo al detalle de las partidas arroja, entre otras cosas, que en la inauguración de la sede de San Sebastián 2016 se invirtieron cero euros en lo relacionado con la comunicación, otro tanto en participación en ferias de turismo, o en marketing online, en la campaña del verano o en el 50 aniversario de la Behobia para aprovechar la afluencia de visitantes.
La promoción en el extranjero es uno de los apartados que menos recursos ha empleado, un 0,5%. De los 18.150 euros presupuestados para gastos en anuncios en prensa extranjera, por ejemplo, solo se emplearon 210.
Los presupuestos recogen una inversión prevista de 715.324 euros en el proyecto de la nao San Juan pero finalmente se destinaron 763.390, un 6% más. La construcción de la embarcación, una réplica de un ballenero del siglo XVI que debía de hacer de embajada móvil de San Sebastián 2016, finalmente no estará lista para el próximo año a pesar de la gran cantidad de dinero que la capitalidad ha invertido en la actividad; un total de 1,3 millones.
El gasto relacionado con el capítulo de Servicios Generales es el que más se ha ajustado a lo previsto con una inversión de 1,6 millones, el 91% de lo estipulado, aunque el gasto en personal ha superado lo presupuestado, un 115%, hasta ascender a los 971.908 euros.
Las cifras reflejan que el ritmo en el avance del desarrollo del programa no ha cumplido con los plazos previstos, al menos desde un punto de vista económico, una de las principales críticas que la oposición en el Ayuntamiento de San Sebastián vertió la pasada legislatura contra la gestión que el entonces alcalde, Juan Karlos Izagirre, hizo del proyecto. PSE, PP y PNV censuraron la falta de liderazgo del edil, así como, la supuesta incapacidad de este por impulsar el proyecto, salpicado por multitud de polémicas.
Precisamente, 2014, fue el año en el que San Sebastián 2016 tocó fondo tras la dimisión en abril de la que entonces era su directora general, Itziar Nogeras, la destitución de su responsable Cultural, Guadalupe Echeverría, y la marcha también de su directora de comunicación.